EL SALTO SIN ARBOLES NO HAY AGUA NI GENERACION DE ENERGIA

|1 comentarios














DEFINICIÓN.

El salto es un Corregimiento del Municipio de Gómez Plata que conserva un clima templado por lo que abundan los pinos como mayor parte del ecosistema, además de la diversidad de fauna y flora que existe especialmente esta ultima con gran variedad de pájaros silvestres.

DELIMITACIÓN.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: El corregimiento El Salto está ubicado al norte de la cabecera municipal.

LIMITES.

El corregimiento limita al oriente con las veredas de la Contrata, Cañaveral y el corregimiento de San Matías; al occidente con el municipio de Carolina, al norte con el municipio de Guadalupe y al sur con la cabecera municipal.

CLIMA

El clima de El Salto es templado con una temperatura entre 19 y 21° centígrados y una altura de 1.400 metros sobre el nivel del mar.

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

Al occidente se destaca el alto de las torres, al occidente el alto del Salvador, también la quebrada de cañas gordas que llega a la represa de la descarga de Troneras, que va a formar la cascada que es aprovechada para formar el complejo hidroeléctrico de Guadalupe que es el siguiente:

Desviación de los ríos Nechí, Pajarito, Dolores y Concepción para con el embalse de Miraflores y el río Guadalupe surtir el embalse de Troneras.
Casa de máquinas troneras con dos unidades de generación de 18 Mw cada uno, aprovechando el agua que por túnel llega a esta planta desde el embalse.
El agua turbinada de esta central va a la bocatoma que por tuberías de presión va a Guadalupe III para generar 270 Mw. En 6 unidades de 45 Mw. Cada una.

Después de Guadalupe III el agua turbinada pasa a un tanque de captación de 22.000 m³y por túnel va a Guadalupe IV donde en 3 unidades de 72 Mw. Genera 216 Mw.

Existen para la distribución de energía y su información bancos de transformadores y dos sub-estaciones de 230 kv. Y 115 kv. en Guadalupe IV y El Salto respectivamente; existiendo en este último un centro de control donde se opera todo el sistema del complejo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Los bosques tropicales lluviosos que existen en el Salto se ven afectados por la tala producida por la comercialización que Empresas Publicas de Medellín sin que estos sean reemplazados por arboles nuevos, además como somos campesinos no tenemos conciencia ni medimos las consecuencias de las talas, quemas y casería de los animales los cuales muchos reposan en jaulas en muchos hogares

OBJETIVO GENERAL.

Reemplazar los arboles para que nunca desaparezcan nuestras fuentes de agua y generación de energia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Educar a los pobladores para concientizarlos de la importancia de no talar ni quemar los bosques y así evitar el daño al Ecosistema.
Mitigar los impactos Ambientales para que nuestras fuentes hídricas no se vean afectadas por la falta de vegetación, y para que nuestras aves no sufran por la falta de espacio para hacer sus casas y buscar su alimento.

MARCO TEÓRICO

Los bosques lluviosos tropicales constituyen un mundo aparte, y su importancia para el ecosistema global y la existencia humana es inmensa. En términos de diversidad biológica, los bosques lluviosos tropicales son una reserva natural. En nuestra localidad El Salto es una bendición por sus múltiples beneficios como la preservación del agua lo cual constituye una riqueza en la transformación de la energía que es distribuida a todo el país y al exterior y por la variedad de plantas que nos ofrecen los alimentos y los productos derivados de los bosques. Estos bosques constituyen un hábitat necesario para animales que son parte fundamental de la tierra. Los bosques lluviosos tropicales son muy importantes en la regulación global del clima, además de mantener una precipitación regular y amortiguar las inundaciones, sequías y erosión. Además, almacenan una vasta cantidad de carbono, mientras que producen una cantidad significativa de oxígeno en el mundo indispensable para la existencia.
Los bosques lluviosos tropicales son amenazados diariamente por el hombre para obtener recursos económicos no miden las consecuencia que esto acarrea, como la tala sin medida de arboles que para recuperarlos se necesitan de muchos años, además que se producen grandes erosiones por el despoblamiento de la tierra.
CONDICIONES AMBIENTALES
El Corregimiento El salto es favorecido por contar con estos bosques debido a que nos encontramos en un alto topográficamente montañosa con un clima templado y húmedo debido a las lluvias prolongadas que genera vegetación para conservar el agua y para que los animales encuentren los alimentos y vengan donde construir sus casas para sus crías.
Estos bosques los podemos localizar a los alrededores del Corregimiento ya que nos encontramos en medio de represas y quebradas que deben ser preservadas por estas vegetaciones.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación se realizo sobre la importancia de la conservación de los bosques lluviosos en el Corregimiento.

POBLACIÓN Y MUESTRA

El Corregimiento el Salto cuenta con 2.500 habitantes conformado por cinco veredas y 4 barrios, la actividad es la ganadería y la pesca últimamente en pocas proporciones debido al desplazamiento de las persona por la situación económica y a la compra de tierras por parte de Empresas Publicas para hacer los proyectos hidroeléctricos en la región además el área rural opto por buscar empleo en estos proyectos.

HIPÓTESIS

Mostrar el estado actual que presentan los bosques lluviosos tropicales en el Corregimiento El Salto poniendo en evidencia que por falta de forestación el ecosistema sufre un desgate que al final nos puede afectar muchísimo, por lo que hay que concientizar para que las personas siembre arboles a los alrededores de las aguas y no talen y quemen los que hay y así evitar consecuencias graves.

VARIABLES

Mirar si los pobladores de el Salto han estudiado las consecuencias del daño al ecosistema por los malos tratos de los bosques tropicales.
Verificar que el Líder Ambiental realice sus funciones y actuaciones frente a estos hechos.

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para realizar esta investigación se tuvo en cuenta las entrevistas con el Líder Ambiental y los guarda bosques de Empresas Publicas de Medellín, evidencias fotográficas y declaraciones de personas de la región.
También se hicieron varias investigaciones en Internet.

ZONA DE ESTUDIO

El estudio se concentro el rededor del pueblo y algunas veredas aledañas donde se comercializa la madera destruyendo los bosques.

CONCLUSION

Debemos cultivar y conservar la vegetación, ya que es fuente fundamental para conservar el agua y el alimento de todos los seres vivos como la de proteger el ecosistema.
|1 comentarios
La represa de Guatapé, está atravesando por un fuerte impacto ambiental y social, la sequedad desmesurada de su preciosa fuente.

Los invito para que revisen en el siguiente link.


http://represaguatape.blogspot.com/

RIO DAGUA.

|0 comentarios
Con respecto a mi exposición sobre el daño en el Río Dagua y la latente amenaza de invasión a la reserva natural de San cipriano, les quiero compartir este video que me enviaron hoy, y que ilustra la manera DESPIADA de como los gobiernos y las grandes industrias dedicadas a la explotación minera, no tienen reparo alguno para lograr su fin, a costa de la destrucción de la naturaleza.


ELSA MARIA

entrega final: vulnerabilidad del Sumapaz

|1 comentarios






VULNERABILIDAD DEL ECOSISTEMA PÁRAMO DEL SUMAPAZ



Localidad 20, Bogota, Colombia.





RESULTADOS

El reflejo de las variables de estudio se ve reflejado en el pensamiento y percepcion que tienen los pobladores sobre lo que es el paramo, el desarrollo de sus actividades agrícolas como medio de sustento diario, la apropiación indebida del terreno y la falta de acercamiento por parte de las autoridades gubernamentales del país en pro de la conservación de este ecosistema.
Esta es una pequeña entrevista realizada a dos pequeños productores agrícolas de la localidad 20 de Bogotá en el paramo de Sumapaz, en ella Don Baudilio y su señora nos cuentan sobre su realidad dentro del paramo y como ellos han adaptado el terreno sobre el cual viven a sus actividades diarias.



En un informe especial sobre el paramo del Sumapaz realizado por www.telesurtv.net reporta el peligro por la tala y uso de agrotóxicos en la zona. En el siguiente enlace se puede ver la noticia:http://www.dailymotion.com/video/xbf4dz_en-colombia-paramo-sumapaz-en-pelig_news


RECOMENDACIONES

Como recomendaciones para la recuperación y preservación del paramo mi ciudad deberá adelantar las siguientes acciones según expertos en el tema:

Adelantar obras de recuperación de suelos y control de sedimentos en todas las cuencas y microcuencas del sector par evitar posibles desastres naturales a causa de la poca retención de estos terrenos deforestados.

Delimitar y auditar las fronteras de producción y explotación agrícola, evitando quemas, talas y uso masivo de agroquímicos, estos últimos letales sobre la fuente hídrica de la región.

Promover la educación ambiental y buenas prácticas agrícolas dentro de las habitantes de la zona sobre el manejo de los suelos en sus fincas hacia los ríos, quebradas y fuentes menores de agua para con la finalidad de disminuir el grado de sedimentación sobre los mismos.

Promover la reforestación de vegetación rivereña, subsidiando a todos aquellos habitantes de la zona quienes pongan en práctica esta estrategia, esto servirá como mecanismo de defensa ante un posible desastre natural en la ciudad provocado por el desborde de los ríos que de el salen hacia la ciudad.

Adelantar procesos de recuperación del bosque primario, vinculando a los habitantes de la zona por medio de programas de siembra y familias guardabosques dando un estimulo económico que los haga comprometer con esta labor.

Finalmente vincular a los habitantes a programas de ecoturismo para aprovechar el conocimiento que tienen sobre la región y el ecosistema, esto facilitara la área de preservación y cuidado del Sumapaz dentro de quienes lo habitan como de quienes desean conocerlo.

CONCLUSIONES

1. A lo largo de la investigación se insistió sobre la vulnerabilidad del paramo como ecosistema, partiendo desde las actividades antrópicas como la fuente principal del problema, ya que es a través de los últimos años que se ha visto como el paramo ha sido objeto de una ocupación indiscriminada y de una sobreexplotación que ha atentado contra su equilibrio biológico poniendo en riesgo su biodiversidad.

2. La protección del paramo es primordial por tratarse de una importantísima reserva hidrológica para la ciudad de Bogotá, ya que parte del paramo hace parte de la división administrativa de la ciudad haciendo de su cercanía, abundancia y calidad un proyecto llamativo para mantener las reservas hídricas de la ciudad.

3. Las recomendaciones realizadas para la conservación del lugar contribuyen no solo a conservar y a recuperar el ecosistema sino que servirá para aumentar el nivel freático del paramo para así producir mas agua hacia la ciudad.

4. La recuperación integral del paramo contribuye inevitablemente a la preservación de las cuencas de los ríos adyacentes en la ciudad, pues gracias a la intervención hidráulica, urbanística, social y económica del ecosistema se ayuda a que estas áreas puedan recoger grandes volúmenes de agua generados durante precipitaciones, evitando que así que lleguen al cauce de los ríos por causa de la deforestación autóctona del ecosistema.

5. Finalmente para que Bogotá pueda hacer realidad una estrategia ambiental enfocada en la recuperación del paramo es necesario buscar el apoyo y el compromiso del sector publico y privado, así mismo hacer participe a la comunidad sobre las distintas fases de este proceso.


REVISION BIBLIOGRAFICA CIBERGRAFIA.

Ospina R.,M. El paramo e Sumapaz un sistema estratégico para Bogotá. Academia de ciencias geográficas.
http://www.sogeocol.com.co/documentos/Paramos.pdf [recuperado 14 de Mayo de 2010]

Equipo humano parque nacional natural del Sumapaz. Ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Dirección general de parques nacionales naturales.
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/pmsumapaz.pdf [recuperado 14 de Mayo de 2010]







gracias....!!!!!!!!

DETERIORO Y PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS RUTA ECOTURÍSTICA ENTRE MOCOA Y VILLAGARZÓN PUTUMAYO

|6 comentarios


Video realizado por: Carlos Armando Benavides Arteaga,
Esta es una pequeña muestra de lo que existe entre la Vereda San Carlos, no involucra Vereda Pepino, ni Caliyaco, que tambien poseen ecosistemas muy valiosos para el desarrollo sostenible de la zona.

"No es un lujo, es Natural"


Para los países Sur Americanos y en vía de desarrollo como Colombia, existe la viabilidad de aprovechar la selva y su mega biodiversidad, en actividades como el ecoturismo, en donde se pretende hacer buen uso de los atractivos naturales y culturales para beneficio directo de las comunidades locales y protección del medio ambiente en general.

El Departamento del Putumayo, apenas esta iniciando el proceso de planificación y desarrollo de la actividad ecoturistica, y esto ha llevado a iniciar procesos en muchos casos, sin el criterio suficiente para realmente cumplir el objetivo del ecoturismo, quedando como respuesta a esta falta de preparación un gran impacto ambiental en los ecosistemas que contienen los atractivos naturales y culturales.

Mocoa la capital del Putumayo, reconocida como la ciudad de los ríos, no es ajena a esta visión de ciudad amazónica para el mundo, en donde se inicia una lucha entre empresarios, gestores sociales, y la ignorancia o falta de visión de los que realmente deberían ser los interesados en su propio desarrollo sostenible.

El objetivo de este trabajo no es llegar a decir de quien es la culpa, ya que la culpa es de todos, tampoco es hablar mal, ya que la región es paisajisticamente hermosa, en lo natural y en lo cultural, es por esa razón que soy parte del proceso de Desarrollo del ecoturismo en la región, el objetivo es generar un documento de soporte desde otra perspectiva, que sirva para formular una propuesta de protección de los ecosistemas involucrados, teniendo como finalidad integrar a la comunidad rural.

Delimitación Del Problema: La zona bajo estudio esta ubicada en el trayecto de la vía panamericana entre la Capital del Putumayo (Mocoa) y el Municipio de Villagarzón; pero en este estudió se analizará la zona con mayor potencial ecoturístico comprendida entre la Vereda Caliyaco y la Vereda San Carlos.

Formulación del Problema:
La zona en estudio es privilegiada por tener diferentes atractivos naturales y culturales como cascadas, ríos y quebradas como Dantayaco, Río Mocoa, Río Rumiyaco, Hornoyaco, Wasiyaco, río Pepino, Corredor Huayna Capac, Parque Nacional Natural Auka Wasi Churumbelos, Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA, Territorio Resguardo Indígena de Los Pastos, Jardín Botánico, caverna refugio ime, Centro de Operaciones de ECOTURAYAH entre otros, pero la falta de planificación, de conciencia, de integración de la comunidad rural y de capacitación a funcionarios públicos, en el uso del recurso natural esta llevando al deterioro de los ecosistemas implicados que conforman esta ruta con gran potencial ecoturístico.

OBJETIVO GENERAL
Identificar y detectar las debilidades y causas del deterioro del ecosistema comprendido entre la Vereda Caliyaco y la Vereda San Carlos del Municipio de Mocoa-Putumayo, como estrategia para realizar propuesta de protección de los ecosistemas principales en la generación de beneficios a largo plazo para las comunidades aledañas.

Objetivos específicos:
Identificar causas directas e indirectas que generan el deterioro de los ecosistemas en la zona de estudio.
*Identificar los efectos directos e indirectos, a corto y largo plazo.
*Extraer del análisis y observaciones de campo una propuesta que beneficie a todos los actores involucrados en la cadena del ecoturismo, teniendo como principal objetivo la protección y prevención del deterioro de los ecosistemas.

Marco Teórico.
“Ay, ecoturismo, cuántos abusos se cometen en tu nombre”. Porque el boom de esta actividad ha permitido que tirios y troyanos compartan el mismo pastel y algunos puedan disfrutar de pingues ganancias utilizando un bien que cada día es más escaso, y por lo tanto, más rentable: la naturaleza “virgen” o, por lo menos, la mejor conservada.” Chávez de la Peña

El trabajo pretende realizar un análisis básico para identificar prioritariamente las causas que están llevando al deterioro de los ecosistemas que contienen los atractivos naturales de la zona en estudio, también pretende analizar como las comunidades rurales anfitrionas han reaccionado, y como las organizaciones del estado están actuando en pro del desarrollo sostenible de los ecosistemas.

Condiciones ambientales

Vegetación:
La vegetación encontrada en la parte de bosque natural corresponde a bosque denso, formado por árboles de más de 5m de altura. La Clasificación de éste bosque según la codificación de la UNESCO corresponde a un bosque tropical ombrófilo de baja altitud, Compuesto generalmente de numerosas especies de crecimiento rápido, con corteza lisa; a menudo gruesa, algunas presentan aletones (raíces tabulares). A menudo se presentan árboles emergentes o por lo menos el dosel superior es irregular en altura.

Sotobosque poco denso, y compuesto de la regeneración de palmeras y otros árboles estipitados raros lianas casi ausentes excepto seudo lianas (es decir plantas que se originan en las ramas de los árboles y posteriormente enraízan en el suelo o viceversa) Líquenes costrosos y algas verdes son las únicas formas de vida es epifita presentes constantemente; las epífitas vasculares generalmente no son abundantes solamente en situaciones excesivamente húmedas. La vegetación reportada es la siguiente.

Amarillo, canalete, chonta, arenillo, pino nativo, peinemono, wasicaspe, quiebrahacha, cedro, achotillo, bilibil, cancho, caracolí, caraño, chocho, copal, fono, gomo, guarango, cocoro, madrono, motilon, nabueno, palo negro, relampago, sande, zapote, yarumo, sangretoro, tara, sangregallina, higueron, guadua, guamo entre otros.

Fauna:
La fauna silvestre en el área de influencia del proyecto ha sido fuertemente perseguida debido a la colonización descontrolada que se ha presentado y que trae como consecuencia la afectación de su cantidad y permanencia; siendo principalmente: el Guara, la Boruga, la Babilla, los micos Cotudo, Churuco, las Ardillas y el Armadillo; las aves como Las Pavas, Los Loros. Estas especies han tenido que migrar hacia mejores condiciones que les ofrezca el medio como lo es la selva virgen, por lo que los habitantes han tenido que empezar a remplazar la cacería por otras actividades como la ganadería, avicultura, cuyicultura debida a la escasez de la fauna silvestre.

La fauna silvestre desempeña una importante función en la dinámica del ecosistema forestal que se propone manejar sosteniblemente, como factor de auto ecología; frutos, yemas terminales, flores tejidos jóvenes y e formación de base alimenticia a un sinnúmero de especies de la cadena trófica y a la vez ellos son agentes polinizadores y dispersores de semillas.

A continuación se detallan algunos animales que se han reportado en zona de influencia indirecta. Mamiferos: Maicero, mico soldado, perezoso, perico ligero, ardilla, oso hormiguero, espuelon, armadillo trueno, puerco erizo, boruga, guatin, tintin, tigre mariposa, tigrillo.
Aves: Pava, guacharaca, Gallineta, buho, panguana, Timanú cenizo, lora amarilla, sinsonte, franelo, Paleton, Aguila churuquera, golondrina, azulejo, tortolita, dormilon, guala entre otros.
Reptiles:Yacuru curua, Morrocoy, Taricay, Iguana, Culebra coral, culebra cazadora, culebra gata, tortuga charapa.
Otros: Camarones de agua dulce, cangregos, arañas, mariposas etcc.

Uso Actual del suelo: Según El Plan Básico de ordenamiento Territorial del municipio de Mocoa[3], en el componente rural contempla Áreas de desarrollo silvopastoril y silvícola; que son todas aquellas áreas localizadas en colinas, mesones y lomeríos, actualmente dedicadas a diferentes cultivos colonizadores, caña panelera y pastoreo de ganado. En su mayor parte presentan drástica caída de la fertilidad natural, bajos rendimientos productivos y en casos presencia de procesos erosivos fuertes como en las estribaciones de Piedemonte donde son frecuentes los surcos, las cárcavas y los deslizamientos.

Actualmente el suelo es usado para agricultura, ganadería bovina, piscicultura, avicultura, cultivo de árboles, se ha ampliado el número de viviendas rurales en la vereda Caliyaco, por estar más próxima a la ciudad de Mocoa, además se han construido locales con fines comerciales, y turísticos.


DISEÑO METODOLÓGICO


Tipo de investigación: Investigación a pequeña escala, sobre zona con mayor potencial ecoturístico en la ciudad de Mocoa.

Población Y Muestra: La Población del Municipio de Mocoa está compuesta por Blancos, Mestizos, Indígenas y Negros, Actualmente Mocoa cuenta aproximadamente con 36.000 habitantes.
El Municipio de Mocoa está ubicado en la parte norte del Departamento del Putumayo, fisiográficamente comprende una variada gama de geoformas que van desde laderas altas de cordillera hasta planicies ligeramente onduladas.
De su área total, 1.263 kilómetros, la mayor extensión comprende zonas de montaña, correspondientes a Laderas de Altas de Cordillera, cuyas características geomorfológicas son pendientes mayores al 75%, valles en V y suelos superficiales. Estarían ubicados en la parte alta de la cuenca del río Mocoa y el río Cascabel, en estribaciones del Cerro Juanoy, su altura sobre el nivel de mar oscila entre 2.000 y 3.200 metros.

En la parte media de los ríos Pepino, Rumiyaco, Eslabón, Mocoa y en las estribaciones de de la serranía de Churumbelo. La Capital del Departamento se podría ubicar dentro de esta zona. la altura sobre el nivel del mar estaría entre 600 y 1.200 metros. Por último se clasificarían como Planicies Ligeras y Medianamente onduladas, a las geoformas que caracterizan las zonas de Puerto Limón, el Picudo y las colinas bajas del Piedemonte cordillerano. La pendiente varía entre 0 y 10% e su altura sobre el nivel del Mar y va desde los 400 a 600 metros.


Hipótesis:
Las causas que pueden afectar los ecosistemas con alto potencial ecoturístico, están basados en la falta de capacitación, falta de conciencia de la población involucrada y de los funcionarios públicos, los cuales ya inician a causar impactos sociales y ambientales, que podrían frustrar proyectos adelantados en el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA y El Centro Ecológico Ayahuasca Amazónico de ECOTURAYAH, zona de quebrada Dantayaco, entre otros.
Variables: Identificar mediante observación todos los factores que puedan contribuir al deterioro del ecosistema comprendido entre la Vereda Caliyaco y Vereda San Carlos del Municipio de Mocoa, y que repercuta en la actividad ecoturistica.

Instrumentos para la recolección de información:
Principalmente he basado la investigación en la experiencia y observaciones de campo realizadas desde la fundación de la Corporación ECOTURAYAH, donde he trabajado de la mano con funcionarios de CORPOAMAZONIA, Socivil Putumayo, Alcaldía de Mocoa, y otras organizaciones privadas, además la he complementado con estudios, tesis que tratan sobre la planificación y desarrollo del ecoturismo que se encuentran en la Web y Biblioteca de CORPOAMAZONIA, toda la información propuesta en este estudio la tengo almacenada en banco de fotográfico, y un video documental en la zona, sobre aserradores y la alternativa que brinda la selva a través de la implementación del buen ecoturismo, el cual estamos desarrollando con el Diseñador Gráfico Mauricio Caicedo de la Universidad del Cauca, pero esta no la he podido editar ya que requiere agregarle a mi computador una tarjeta aceleradora gráfica.

He complementado el estudio con la lectura del plan de Desarrollo Municipal y el de la Gobernación, política nacional del ecoturismo y Estudio para la formulación de un plan estratégico ecoturístico para los municipios de Mocoa, san francisco, sibundoy, colón y santiago, departamento del putumayo, desde el desarrollo de un diagnóstico de la oferta ecoturistica y dos estudios de capacidad de carga de los municipios del valle de sibundoy y Mocoa,entre otros.

RESULTADOS
Es importante tener en cuenta que esta investigación básica, aspira ser un estudio inicial para la formulación del proyecto y estudio formal para la conformación de la Ruta ecoturistica CEA-ECOTURAYAH ubicada específicamente en la vereda San Carlos de Mocoa, la cual ya fue propuesta a manera de resumen en el plan de acción 2007-2011 a CORPOAMAZONIA, la cual quedo registrada en acta que puede ser visualizada en http://www.corpoamazonia.gov.co/Noticias/2009/Diciembre/Acta_Audiencia_23-10-2009.pdf

Desde mi humilde punto de vista, un ecosistema es afectado por la falta de una visión integral de los líderes, de los gobernantes, de los empresarios privados, de la comunidad en general y por eso mi propuesta analiza cada actor y lo involucra a la protección del ecosistema y lo armoniza con la producción de beneficios y riqueza para todos.

Estado actual social y económico general: Observando el desarrollo histórico social y económico del Departamento del Putumayo, este se ha tenido que enfrentar a diferentes bonanzas como la del caucho, el petróleo, la coca y recientemente a la de las pirámides, lo cual ha afectado enormemente el estado psicológico, social y económico de las familias, empresas y comunidades de todo el Departamento, incluido el Municipio de Mocoa y zona de estudio, afectando de manera directa, indirecta y negativa los deseos de ejercer el liderazgo, el emprendimiento o acciones que estén en pro de la protección ambiental, ya que en este estado se vuelve prioritario subsistir y pagar los compromisos económicos.

Estado de la familia rural: La familia rural en el estado social y económico actual, es la que más sufre los impactos negativos, en donde ve reducido sus ingresos por falta de empleo o de recursos para realizar emprendimientos en su finca, por lo cual la única opción para muchos es la tala de árboles maderales, que con licencia ambiental o sin ella terminan en las instalaciones de los aserradores del Municipio de Mocoa.

Otros realizan caza o pesca excesiva, otros empiezan las actividades de minería generando un deterioro avanzado de sus propias fincas o en las de sus vecinos, lo cual genera disputas entre ellos.

A pesar de que el boom del ecoturismo ha tocado a Mocoa, la mayor parte de las familias rurales de la zona, no sabe, ni es conciente de la importancia de la actividad ecoturistica como estrategia de protección ambiental y como alternativa económica sostenible, solo algunas la aprovechan de manera económica y egoísta sin pensar en lo que ha de venir en el futuro para toda la región Amazónica.

Actualmente la mayor parte de la población rural aledaña a los atractivos naturales de la zona no esta capacitada, y peor ni siquiera reconocen el ecoturismo como una actividad económica y ambiental.

Estado de la familia urbana: Esta también sufre el impacto negativo de la situación social y económica actual; esta actúa en sus fines de semana y festivos como recreacionistas, algunas agencias los ven como un mercado potencial local, pero según taller recibido por el Ministerio de Industria y Turismo existen diferencias entre el recreacionista y el turista, ya que el primero esta inmerso dentro de la misma cultura regional y requiere el diseño de planes que busque concientizar y generar identidad, pero en nuestro caso lo que se ha observado es que el ciudadano urbano menosprecie los valores culturales o el atractivo natural, utilizando este solo como una excusa para depositar basura, realizar fogatas, ingerir sustancias alucinógenas y alcohólicas.

La falta de conciencia y educación de la población urbana, ha generado malestar a la población rural, la cual se queja por el robo a cultivos, arrojo de plásticos en potreros con ganado bovino (lo cual causa enfermedad al animal), destrucción de árboles maderables, ingreso a zonas sagradas para comunidades indígenas como el resguardo de los Pastos, en lagos del río Dantayaco.

De los transportadores y las vías: A pesar de que se ha logrado asfaltar las vías principales del Departamento del Putumayo, y de la zona de estudio, estas para el caso del casco Urbano del Municipio de Mocoa no han contemplado el ítem del PBOT, siguiente.

10.1.1. Plan vial articulado con el contexto amazónico

Los municipios deben proponer un Plan vial articulado con el entorno amazónico, especificando técnicamente los diferentes anchos de calzadas, de acuerdo al tamaño de flujo a transitar, articulando con un manejo de áreas verdes y arborización, con exposición permanente de flora amazónica y la escala de manejo por la importancia de la vía, de tal forma, que genera una nueva vivencia de arboladas y mejore el paisaje urbano
[4]”.

El Plan 2500 notablemente ha contribuido al mejoramiento de las vías intermunicipales; pero no ha tenido en cuenta las proyecciones en materia de la actividad ecoturistica, dejando así zonas potenciales en donde actualmente se práctica ecoturismo informal y en proceso de formalización con vías angostas, sin calzada para peatonales o sin ciclo rutas, ni manejo de jardín amazónico.

Otro punto importante es que la zona en estudio o sea la vía entre Mocoa y Villagarzón es una vía de carácter Municipal, no Nacional[5], por la cual circulan todo tipo de transportadores, encontrando que se ha incrementado notablemente el ruido causado por las tracto mulas transportadoras de equipo y material petrolero, así como camiones de carga pesada, lo cual hace que esta zona y ecosistema con alto potencial ecoturístico se vea afectado no solo por el ruido, si no por la mortalidad de fauna silvestre, causada por transportadores y carros que alcanzan altas velocidades, sobre todo en la zona comprendida entre la vereda el Pepino y la vereda San Carlos, zona en donde existe mayor vegetación y fauna, promedio de muertes de fauna entre 1 y hasta 10 especies por día, además se ha incrementado el número de atropellamientos contra personas y animales domésticos en la zona, lo cual perjudica la seguridad en general.

Otro impacto notable es el incremento de basuras sobre la vía, en donde pasajeros y transportadores no poseen una cultura adecuada, ni CORPOAMAZONIA a pesar de ser la propietaria del CEA, no ejerce la autoridad ambiental conferida en la Ley 99 de 1993, Art. 1 “el paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido”, ni apoya programas que contribuyan a la concientización y educación de los transportadores.

Los transportadores de pasajeros no poseen capacitación en servicio al cliente, enfocado al turismo.

De los estaderos: Estos son lugares en donde se ofrece servicio de alimentación, y bebidas alcohólicas, ubicados sobre todo en la vereda Caliyaco, quienes a pesar de contribuir a la comodidad de los turistas y recreacionistas que visitan el río Rumiyaco, también se han convertido en los llamados “amanecederos”, sitios que no tienen control de horario en atención a clientes comunes; pero que por el alto consumo de bebidas alcohólicas generan gran cantidad de basura y residuos que van a parar al Río en mención o no se realiza un buen manejo, además estos sitios están contribuyendo en la zona a los accidentes de vehículos y motocicletas, y riñas, dejando una mala impresión a turistas y comunidad en general.

De los grupos culturales y artesanos: A pesar de que estos grupos de danza y música han empezado a realizar investigación cultural y a implementarla en sus obras, no se los ha integrado o motivado a ser parte del desarrollo ecoturístico de la zona como estrategia de protección ambiental de los ecosistemas involucrados.


CORPOAMAZONIA y Contratistas dentro del proceso del desarrollo del Ecoturismo:
CORPOAMAZONIA, es la entidad que más ha demostrado interés en apoyar los procesos de ecoturismo en la región, apoyando en prácticas de investigación, capacitación en diplomados, construcción de senderos, estudios de carga, caracterización, dotación de elementos de seguridad entre otros.

En el proyecto ejecutado por Portafolio Verde, de la empresa de medellin: CARACTERIZACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ECOTURISMO EN LOS MUNICIPIOS DE MOCOA, SAN FRANCISCO, SIBUNDOY, COLON Y SANTIAGO DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO -1 FASE, no se tuvo en cuenta en los terminos de referencia la contratación de mano de obra profesional de la región, lo cual hubiera contribuido a una mejor identificación y caracterización de los atractivos naturales y ecosistemas en general y a facilitar el trabajo de la misma empresa consultora.


De los proyectos adelantados en el CEA (Centro Experimental Amazónico) de CORPOAMAZONIA:
El CEA desde su creación fue concebido como un lugar para desarrollar prácticas de turismo ecológico, y por esa razón CORPOAMAZONIA ha construido diferente tipo de infraestructura; pero sobre todo en los últimos tres años empezó a creer en esta actividad como oportunidad para la región.

Dentro de estos proyectos visibles para la comunidad en general se encuentra el aula ambiental, la cual contiene la esencia de las malocas indigenas amazónicas, en donde se puede encontrar tallas en madera, viveros forestales, fauna silvestre decomisada entre otros.

En este año se inicio la implementación del CEA como parque Temático, en aras de promover y fomentar el ecoturismo, pero si comparamos los principios u objetivos que busca esta actividad del turismo ecológico o ecoturismo, el CEA no esta teniendo en cuenta a la comunidad rural local, ni esta haciendo nada para contrarestar los impactos ambientales que sufre la zona, solo esta dedicando sus esfuerzos a la construcción de infraestructura, más no esta integrando a la comunidad local para generar o contribuir a la cultura turística de los anfitriones.

CORPOAMAZONIA, genera los espacios de apoyo para la conformación de veedurias ciudadanas; pero dificilmente genera espacios de integración de la comunidad aledaña al proyecto del parque temático del CEA, haciendo sentir o ver a la comunidad como dos proyectos diferentes, razón por la cual, a pesar de existir un corredor con bosque natural y secundario de gran importancia para la zona, ya que en extensión es mayor al que posee el CEA, no existe una alianza estratégica que contribuya a la protección de las especies, y por eso mucha de la fauna silvestre decomisada va a parar a los terrenos privados en donde termina asesinada, o arroyada en la via.

De los Planes de desarrollo Municipales, de la Gobernación y otros documentos:
A pesar de que actualmente se han echo algunos estudios, no existe a nivel Departamental, ni Municipal, un Plan de Desarrollo Turístico formal que contribuya a la gestión y el desarrollo del turismo en general del Municipio.

Solo CORPOAMAZONIA finalizó en eneró del 2010, la formulación de un plan estratégico para el desarrollo del ecoturismo en el medio y alto Putumayo.

"Como resultados de este PND se generaron los documentos CONPES 2544 y 2545, expedidos en 1991 por medio de los cuales se estableció la Política Ambiental para Colombia y la Política para el Desarrollo y Conservación de la Amazonia. Para ésta última Política se definieron los siguientes objetivos generales: 1) desarrollar el ordenamiento territorial de la región con el fin de orientar las políticas de conservación y desarrollo ecológicamente viable; 2) mejorar las condiciones de vida de la población; 3) conservar los recursos biológicos y mantener las condiciones ecológicas que garanticen la integridad y aprovechamiento del patrimonio natural; 4) generar un conocimiento científico y una oferta tecnológica adecuada para el uso y manejo de los recursos de la Amazonia; 5) desestimular y 6) estabilizar los procesos de colonización
e intervención en los frentes de colonización y conservar el resto de la Amazonia como área de Reserva constituida. "

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta la situación social, económica y ambiental de la zona comprendida entre la Vereda Caliyaco y Vereda San Carlos del Municipio de Mocoa, es de vital importancia, antes que la ejecución de proyectos que contribuyan a la infraestructura o planta ecoturística, el diseño de estrategias que contribuyan a la cultura turística, la cultura ambiental, con programas y proyectos dirigidos principalmente a concientizar y capacitar a la población rural directa e indirectamente involucrada en los proyectos de ecoturismo y protección de los ecosistemas.

El CEA de CORPOAMAZONIA, debe iniciar procesos que integren a la comunidad rural, ya que estas contribuyen con el aspecto cultural a la calidad de la prestación de servicios ecoturísticos y en general a la protección de las especies radicadas en su cede, se debe buscar una alianza entre comunidad rural local y objetivos del CEA, para que los proyectos adelantados por ambas partes persigan los mismos objetivos, apoyandose mutuamente en el diseño y ejecución de planes. y programas de protección del ecosistema, ya que esta zona por contener la mayor parte de fauna y area en bosques es la más expuesta a la cazeria, y otro tipo de daños.

Cuando se diseña los planes estratégicos de desarrollo ecoturístico con fines de protección ambiental, se debe concertar con las comunidades campesinas, indígenas de la zona, para comprender los impactos culturales a través del uso de los atractivos, por ejemplo en la quebrada Dantayaco, el Resguardo Indigena de los Pastos, tiene la tradición de realizar ceremonias sagradas en los pozos o lagos de la mencionado rio, sin embargo los estudios de caracterización o ningún otro documento soporta la afectación, al conceder que estos sitios aparentemente sin propiedad privada, el aspecto de espacio público, por lo que ha generado graves inconvenientes de bienestar y armonia entre indigenas y campesinos que estan sacando provecho de los atractivos y finalmente generando malestar a la comunidad indigena cuando turistas o recreacionistas visitan la zona.

Se debe localizar obligatoriamente a los propietarios de los predios y motivar a ser parte del desarrollo ecoturístico de la zona, para que los beneficios generados por la actividad se distribuyan en la comunidad local, ya que por ser una zona amplia y con bastantes atractivos, faltaria comunidad rural para velar por la protección de los ecosistemas.

Se detecta como principal agente deteriorador de los ecosistemas y atractivos naturales externo a la zona, a la población recreacionista del Municipio de Mocoa, por lo cual se debe dar prioridad a programa de educación y cultura ecoturística.

Es importante crear conciencia en el sector transporte, para reducir la mortalidad de fauna silvestre, en convenio con la Secretaria de Transito del Municipio de Mocoa, se puede exigir la implementación de control de velocidad de vehiculos que para el caso de vias municipales es máximo de 60 km por hora, además CORPOAMAZONIA como autoridad ambiental debe exigir el cumplimiento a las empresas transportadoras un plan de manejo de residuos y basuras dentro de los vehiculos.

La comunidad rural aledaña a los atractivos naturales y que hace parte de los ecosistemas bajo estudio no hacen parte, de los procesos, programas y proyectos de ecoturismo y de protección ambiental, sobre todo por desconocimiento de la actividad ecoturistica como alternativa y por los graves problemas económicos que atravieza, lo cual le impide asistir a las reuniones adelantadas por entidades del gobierno y autoridad ambiental, por lo cual se recomienda realizar visitas directamente a los núcleos rurales para tratar el tema e invitarlos a ser parte del proceso de protección de ecosistemas y desarrollo del ecoturismo.

[1] GEOPETROCOL.2007
[2] ÁLVARO VÁSQUEZ ROJAS. Plan de Manejo Forestal, 2006.
[3] Plan básico de ordenamiento territorial municipio de Mocoa-tomo IV-II. componente rural-centros nucleados HYLEA consultores ambientales 2006).
[4] PBOT del Municipio de Mocoa-Putumayo
[5] En Mocoa existe otra vía intermunicipal de carácter Nacional, la cual debería destinarse para el trafico pesado.

FINAL MUERTE RIO DAGUA

|3 comentarios

MUERTE DEL RÍO DAGUA A CAUSA DE EXPLOTACION
MINERA EN ZARAGOZA, BUENAVENTURA.
DEFINICION
El río Dagua desde su nacimiento y a todo lo largo de sus 101Kms de recorrido, engloba a tres municipios del departamento del Valle del Cauca: Cali, Dagua y Buenaventura. Nace aproximadamente a 2.200 m.s.n.m. entre heliconias, trinos y verduras, sobre el costado occidental de la Reserva Natural de los Farallones de Cali. En una zona de bosque húmedo montaña, en el alto de San Luís, del corregimiento de San Bernardo, del municipio de Dagua. En la parte alta de la cuenca están el Alto de Atunela y la reserva de Bitaco, y a lo largo de la misma encontramos bosque seco y tropical, Bosque de segundo crecimiento, Colinas altas y bajas. Terrazas y colinas bajas. Así como Llanura costera. Más abajo, con temperaturas promedio mayores a los 14°C, encontramos una zona con relieve de colinas bajas, pendientes suaves y topografía ondulada,
Los estratos VI y V, que son los más altos, son también zonas de resguardo. Aquí vive un reducido grupo de indígenas que mantienen un conflicto permanente por el control del territorio. El cañón del río Dagua, se ubica entre el III y II estrato. Es decir, por debajo de los 300m de altura sobre el nivel del mar. Los estratos I y II que son los más bajos, han sido habitados siempre por la etnia negra, y donde ubicamos EL CORREGIMIENTO DE ZARAGOZA.

DELIMITACION
El corregimiento de Zaragoza, jurisdicción de Buenaventura, se ubica el litoral pacífico, en un sector que comprende 20 kilómetros, sobre la vía Cali-Buenaventura. Esta Región fue hasta hace poco una de las zonas ambientales y biodiversas más importantes del mundo, patrimonio nuestro, del país y del mundo. Asentada sobre una plataforma verde que bordea el Río Dagua. A poca distancia podemos encontrar reservas naturales, entre las cuales una muy conocida es la de san Cipriano situada en el pleno corazón de la selva del Litoral Pacífico. El aire, como en cualquier selva, es húmedo, caliente y llena de vida todo lo que encuentra en su camino. Esta es la segunda región del mundo con tanto grado de humedad. El viento golpea los rostros, se escuchan los cantos de aves, chillidos de micos y conciertos de cigarras. La vida de los habitantes de San Cipriano está vinculada al agua del río. Estos lazos son muy estrechos. Desde el día del nacimiento, los niños empiezan la convivencia con el río que no solamente es el elemento indispensable del paisaje, sino un amigo que acompaña, da alivio, abastece en agua limpia, murmulla las canciones de cuna, y por el cual se pasea en medio de la selva, al pie de una pared alta de arboles que bordea el río. En este antiguo paraíso natural el eco de la manigua y los coros espontáneos de los animales son mera nostalgia. En un recorrido de unas tres horas a pie, el sonido que gobierna aquella postal de suelos rotos es el de las máquinas que hunden sus garras sin compasión, de día y de noche, en el lecho del afluente.

FORMULACION DEL PROBLEMA.
En épocas pasadas paralelo a la Vía al Mar, se divisaba un río caudaloso, acompañado de una espesa vegetación, que aún, a pesar de daños sufridos, esconde las reservas naturales de San Cipriano y Escalerete. Sin embargo, a la altura de Zaragoza, se espantaron especies animales, se alteró la vegetación y el balance ecológico de la zona, interviniendo en el equilibrio del ecosistema que arroja como resultado 22 kilómetros del río Dagua sin cauce natural. Diríamos un río Dagua destruido, todo debido a la explotación minera con maquinaria pesada.
A pesar que siempre hubo una pobre explotación artesanal del oro, que no representaba amenaza alguna para el medio ambiente, la ambición y La explotación irracional primó produciendo la transformación física de la zona. El colchón verde que bordeaba el Río Dagua desapareció y sólo se observan huecos tan grandes que parecen madrigueras hechas por topos del tamaño de dinosaurios que hoy se llaman retroescavadoras. Ya no lo adornan árboles sino un racimo de ranchos en esterilla.
Desde mayo pasado se observan tramos en los que el afluente se confunde con una playa empantanada de más de diez metros de ancho. De no controlarse la explotación minera en la zona, por parte de entidades gubernamentales, se expone al peligro de invasión y destrucción las hermosas reservas naturales de San Cipriano y Escalarete.

OBJETIVO GENERAL:
Determinar las formas de como detener el daño ambiental en el Rio Dagua y sus reservas naturales, con propuestas de verdadero ecoturismo, a lo largo del río, que genere ingresos a los locales y permita aliviar el problema social y a su vez se proteja el ecosistema.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Controlar la extracción artesanal del oro en Zaragoza, para que su explotación no contamine el medio ambiente.
2. Motivar a los inmigrantes y los dueños de maquinaria pesada para que desalojen el sitio sin alterar el orden público como ha venido sucediendo.
3. Desarrollar un plan de restauración de todo el ecosistema dañado, de una manera pedagógica en el nativo para crear pertenencia y evitar situaciones similares como la actual.

MARCO TEORICO
El corregimiento de Zaragoza, donde se explota la mina de oro ilegalmente, se encuentra ubicado en el litoral pacífico de Colombia, muy cerca al Puerto de Buenaventura y medianamente a la ciudad de Cali. Lo atraviesa el Rio Dagua, fuente de vida y río principal de la región y al que desembocan otros ríos, como el san Cipriano que recrea la reserva natural con su mismo nombre.


En Un ecosistema como el del río Dagua que recorre una extensión de tierra tan amplia, al igual que otros existentes en el mundo, es de gran reto para el hombre de nuestra era tecnológica preservar la biodiversidad de especies que en ellos habitan. Aunque los ecosistemas, parques y reservas naturales aun ocupan una amplia extensión del planeta, la presión humana sobre el suelo y el agua sigue amenazando a la biodiversidad, tal como lo expresa la Señora Elvira Fernández, en su artículo “Reservas de la biosfera: tesoros a buen recaudo” (http://www.cienciadigital.es/hemeroteca/reportaje.php?id=31).
El instinto de supervivencia del hombre se agudiza con el problema social – económico, ante lo cual es desmedida su necesidad y avaricia por tener y no por ser, sin importar los daños que cause en su medio ambiente.
Es importante, pues realizar un esfuerzo común en el cambio de actitud y creación de consciencia hacia la conciliación de la preservación de la diversidad biológica con un uso sustentable de los recursos naturales (1); pues tal y como avanza el deterioro de amplias zonas del mundo, junto a los obstáculos (políticos, económicos, sociales), para la conservación de los ecosistemas y reservas naturales, obligan al hombre de olvidarse de su casa “planeta”, y se demuestra con el consumo desorbitado y el uso irracional de los recursos naturales, buscando siempre el beneficio a corto plazo, que derivan frecuentemente en deterioro cuantitativo y cualitativo hasta destrucción del medio ambiente, y si no cuidamos estos lugares, en el futuro las generaciones venideras, si logran llegar, solo vivirán estos lugares en archivos vivientes para los recuerdos de la humanidad.
Con este documento pretendo realizar un análisis de las condiciones sociales, de derechos humanos y especialmente las ambientales y ecológicas, con miras a a apoyar las denuncias que ya se han hecho a nivel internacional, con el fin de encontrar soluciones que posibiliten detener el desastre ambiental y ecológico, en el Río Dagua, especialmente en la zona de Zaragoza, Buenaventura, Valle del Cauca, y que amenaza con la Toma de la reserva natural de San Cipriano y las zonas de las comunidades negras en Timibiquí y Suarez, en el Departamento del Cauca, Colombia, ante la permisividad de las entidades gubernamentales y la avaricia e inconsciencia de los forasteros por el daño ambiental.

1) Evolución ambiental y sus implicaciones en minería. Sonia B. Osay. sosay@ciudad.com.ar
http://cp.org.ar/pdfs/EVOL_%20AMBIEN_IMPLICANCIAS%20EN%20MINERIA.pdf

CONDICIONES AMBIENTALES




La Región Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente de nuestro y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limitada en el norte por la frontera con Panamá, al sur por la frontera con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico del cual deriva su nombre.
Es aquí en esta maravillosa región a la altura del Departamento del Valle del Cauca, que se encuentra Buenaventura y sus corregimientos, con una de sus principales características y es que su territorio está ocupado por selvas tropicales por las cuales corren caudalosos ríos, lo que le permite contar con una abundante oferta de agua. Los ríos San Juan, Calima, Dagua, Anchicayá, Naya, Raposo, Yurumanguí, Aguaclara, Escalerete, San Cipriano y Sabaletas, entre muchos otros, constituyen una fuente de riqueza debido a la alta pluviosidad que registra la región. Todos los ríos principalmente los afluentes al Dagua, son aptos para la pesca y tienen abundante flora y fauna, Además el Río San Cipriano tiene en su entorno la reserva forestal húmeda que lleva el mismo nombre. El río es apto la navegación y la zona es ideal para acampar rodeado de la más agradable vegetación, también, está el importante Río Escalarete ubicado en la reserva forestal que lleva su nombre, que autoriza el ingreso a la misma, y tiene aguas cristalinas, por último el Río San Marcos, manso de aguas cristalinas y la vegetación de su entorno es típica de las selvas pluviales.
En la actualidad, la actividad de explotación aurífera se extiende desde el kilómetro 23 hasta el 38 con más de 250 máquinas retroexcavadoras, afectando los corregimientos: Río Dagua, San Marco, San Cipriano, Triana, Katanga, con una constante y permanente violación de los derechos humanos, más de 100 muertes y homicidios, causando daños a la flora y la fauna, a los cultivos de pan coger, riesgo de muerte a más de 15 mil personas en la eventualidad que se presentara un movimiento en masa, avalancha, creciente o derrumbe, como el Perjuicio socio-ambiental a los Consejos Comunitarios de Citronela, Alto y Medio agua, San Cipriano, San Marcos y afectación a la identidad y prácticas étnico-culturales, dinámicas sociales, productivas-económicas, al igual que los espacios territoriales: uso y disfrute sociocultural del territorio


DISEÑO METODOLOGICO
TIPO DE INVESTIGACION
Se basó esta investigación en revisar el panorama ambiental desalentador por el deterioro del río Dagua que es evidente, pues como consecuencia de la exploración se le desvió el cauce y se contaminó considerablemente, afectando incluso las cuencas de sus afluentes que se encuentran en unas reservas naturales. Así mismo en apoyo a la denuncia noticiosa de la comunidad afroindigena ante el Gobierno e internacionalmente por el ecocidio y etnocidio de los foráneos con los locales.

POBLACION
La región está bastante deshabitada, debido a sus condiciones climáticas y de salubridad. Su densidad poblacional no pasa de 5 habitantes por km². La principal ciudad es Buenaventura, uno de los principales puertos marítimos de Colombia y el primero del país sobre el Océano Pacífico. Está formada mayoritariamente por personas de raza negra con pequeñas minorías de blancos y mulatos. Representa el 33% de la extensión total del territorio del Valle del Cauca y concentra gran biodiversidad, abundancia en flora, fauna, pesca y recursos mineros.

VEGETACIÓN, FLORA y FAUNA







En el área de reserva forestal cuyas zonas boscosas comprenden el 97% del área total, se encuentran gran cantidad de especies de flora y fauna propias del bosque húmedo tropical. Hay bosques primarios sin intervenir y de segundo crecimiento en diferentes fases de sucesión vegetal. Entre las 150 especies de árboles cuyo uso es variado se encuentran el Sande, Caimito, Chaquiro, Chanul, Machare, Otobo, Amarillo guasco, Balso, varios tipos de platanillas, etc. Existe, igualmente, un equilibrio ideal entresuelo - bosque - agua y especies faunísticas endémicas. Aquí vive un número inmenso de aves de una gran diversidad, entre ellos Tucanes y la mitad de las clases de colibríes que existen en el mundo. Se pueden observar en la reserva otros animales tales como la Guagua, el Armadillo, el Tigrillo, EL Tigre, Oso Hormiguero, el Perezoso, etc
También se ha desarrollado una gran diversidad vegetal, distinguiéndose palmas, ficus, cauchos, cargueros, ollas de mico, sapotes y camitos. El sotobosque es rico en epifitas y herbáceas de gran tamaño. la zona más bajas hacia la zona del Océano Pacifico, se encuentra la selva húmeda con árboles hasta de 40 m de altura.
Los elementos florísticos y vegetales más destacados son los siguientes:.
Bejuco.
Berberidàceas
Berberis
Bromelia
Dichaea
Palma de Cera
Trianea neovisae
Además, de acuerdo con la dieta de los habitantes hay cultivos de plátano Hartón, el Chontaduro, el borojó, el pepapan, el maíz, la chirimoya, etc.









HIPOTESIS
La autorización y organización de métodos de explotación minera artesal del oro en el Rio Dagua, de acuerdo con Políticas para este fin, no causan gran impacto en el medio ambiente de la zona del Litoral Pacífico

VARIABLES DE ESTUDIO.
Revisar la Cantidad de retroexcavadoras autorizadas a trabajar por km2. de acuerdo con la Política de explotación minera en Colombia, que permita el desarrollo sustentable para perpetuar los recursos naturales no renovables.

Establecer una Política ambiental progresista, que permita tener medidas correctoras preventivas y que minimicen los posibles efectos negativos ambientales que la actividad de los humanos realiza sobre el medio ambiente, posibilitando el desarrollo económico y a su vez la conservación del entorno.

Retomar y ejecutar Propuestas por parte del Gobierno local y Nacional, que puedan dar empuje al principal puerto sobre el Pacífico, Buenaventura, y se pueda continuar un desarrollando del ecoturismo con el apoyo de la CVC, en las zonas de reserva natural a lo largo del río Dagua,

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

No fue muy difícil documentarme acerca de esta situación, pues es información noticiosa de primera plana en los diferentes medios de comunicación.
Otras fuentes de consulta para obtener información
Lectura de la información sobre las reservas naturales del litoral pacífico en el Valle del Cauca disponible en internet
Consulta de página web del Municipio de Buenaventura y el Departamento del Valle del cauca.
Amplia consulta en internet sobre el problema social, etno-cultural, económico y ambiental que ha causando la extracción del oro en Zaragoza, Buenaventura.
Visita a la CVC, oficina de Cali, con el fin de documentarme más sobre sus acciones preventivas y protectoras para el medio ambiente en el Valle del Cauca.




RECOMENDACIONES.

Existe en Colombia una legislación importante orientada a la protección ambiental, que empezó con el Decreto Ley 2811 de 1974, que es reconocida como el Código de Recursos naturales renovables y del Medio ambiente; además existe además la Ley 99 de 1993 que reordenó el sistema de gestión ambiental y que hizo que la planificación ambiental cobrara relevancia, en concordancia con lo acordado en Cumbres, Pactos, Convenios y Protocolos internacionales
Firmados por Colombia. Sin embargo ante los resultados, podemos decir que hay una gran abundancia en la legislación pero poca eficacia en su aplicación.

En el Valle del Cauca no se ha logrado consolidar una cultura eficiente en gestión ambiental, entendida ésta como el manejo participativo –instituciones públicas y privadas- de las situaciones ambientales de un territorio determinado, mediante el uso y la aplicación de instrumentos jurídicos, de planeación, tecnológicos, económicos, financieros, administrativos, para lograr armonizar las relaciones entre la naturaleza y la sociedad; por consiguiente, la gestión ambiental es un proceso político apoyado por los técnicos.

ACCIONES

1. Fortalecer las entidades como Corpocuencas, entidad mixta conformada por la Gobernación del dpto., varios municipios, la CVC y entidades privadas de carácter empresarial, universidades y organizaciones ecológicas, que fomentan, apoyan y establecen proyectos de desarrollo sustentable para la región.

2. Revisión al El plan de gestión ambiental regional 2002-2012,(2) que planteó horizontes claros para 2012 y convocaba a formular acuerdos que contribuyan a mitigar la acción de los seres humanos sobre el ambiente y a propiciar condiciones viables que garanticen un medio ambiente incluyente para el bienestar de las generaciones actuales y venideras.

3. Fortalece y ampliar la Educación Ambiental, el Fortalecimiento Organizativo y la Comunicación entre las comunidades ya que son estrategias identificadas como base prioritaria para cualquier prioridad que haya que abordar.

4. Gestionar apoyos financieros para fomentar el desarrollo sostenible en la región, como el ecoturismo, que la Fundación San Cipriano administra, pero que necesita inversión financiera para mejorar su proyección y un desarrollo económico sustentable en la región. (Ecofondo, fondo GAP con apoyo de países bajos, ONG los verdes, etc)

5. Implementar una Educación Ambiental, que aporte conocimiento, y cree consciencia en el nativo para motivar cambios de actitud que le ayuden a crear cultura de valores y respeto hacia la naturaleza, que es su fuente de ingreso.

6. Replantear la vinculación de la fundación creada por los Miembros de los comités de las veredas San Martín, Bodegas, y San Cipriano, en la gestión con entidades gubernamentales y autoridades ambientales interesados en el cuidado y manejo de la Cuenca Hidrográfica de los ríos Escalerete y San Cipriano.

7. Reposicionar la Fundación San Cipriano, para que sea ejemplo para todas las comunidades negras e indígenas, y así se haga inclusión de ellos en la toma de las decisiones sobre políticas, planes de manejo, ordenamiento territorial, distribución de ingresos, etc.

8. Promover nuevamente un acercamiento de los líderes y miembros de los comités veredales, debido a que ya una vez dieron origen a una serie de proyectos que incluyen programas de asistencia técnica, capacitación, infraestructrura, organización comunitaria e investigación, lo cual puede de nuevo surgir si se dan los espacios, además porque éstos se fueron implementando con el objeto social de que los habitantes de las veredas y los asentados a lo largo del río lograran con sus propios esfuerzos un mejor nivel de vida con base en un adecuado manejo ambiental de la reserva forestal protectora.

9. Apoyar y fortalecer de manera dinámica la autoridad ambiental que ejerce la CVC, en la región en cuanto al cuidado de los recursos naturales, ya que solo es reconocida como Corporación para el cuidado del medio ambiente. Conformaron un bloque interinstitucional que permita prevenir delitos ambientales y que se garantice la conservación de los recursos ambientales en la región.



(2) El Plan de Gestión Ambiental Regional es un proceso dinámico de planificación del desarrollo sostenible que permite a una región orientar de manera coordinada el manejo, administración y aprovechamiento de sus recursos naturales renovables, para contribuir desde lo ambiental a la consolidación de alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, acordes con las características y dinámicas biofísicas,económicas, sociales y culturales

CONCLUSIONES.

El daño ambiental es la visión clara de un problema de orden social, pues no existe una fuente ingresos y el desarrollo de proyectos en la zona, que generen fuente de ingresos para los habitantes de la región.

No hay un planteamiento de un desarrollo sustentable para la región y si existe, no se ha tenido en cuenta al local, para indagar sobre sus necesidades y hacerlas compatibles con el medio ambiente.

A pesar de ser una zona rica en biodiversidad, no se hace un control drástico por parte de las autoridades, para evitar el saqueo de especies vegetales, tala de bosques, y cautiverio de animales silvestres con fines lucrativos.

Gobierno tras gobierno han hecho promesas sobre planes de desarrollo para el puerto mas importante de Colombia sobre el Pacífico, Buenaventura, que no han cumplido y que incluyen a los habitantes en la larga lista de desempleados del país, obligándolos a sobrevivir a costa de los daños ambientales a su hábitat.


El CIBERGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Costa_Pac%C3%ADfica_(Colombia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_Natural_Farallones_de_Cali
http://info-krisalida.blogspot.com/2010/05/costa-pacifica-surcolombiana-la-fiebre.html
http://www.noalamina.org/mineria-latinoamerica/mineria-colombia/danos-humanos-y-ambientales-de-mina-de-zaragosa
http://www.colarte.com/recuentos/Colecciones/Valle/recuento.htm?nomartista=Departamento%2CValle+del+Cauca&idartista=7237
http://www.buenaventura.uuuq.com/lugares.html
http://www.fundehumano.org/index.php?option=com_content&task=view&id=20&Itemid=33
http://reservasancipriano.tripod.com/ruta.html
http://www.biodiversityreporting.org/article.sub?docId=136&c=Colombia&cRef=Colombia&year=2000&date=June%202000
http://comunicacionsocial.univalle.edu.co/imagenes/fotos/CVC%20FINAL%20CARTILLA.pdf
http://www.idhvalle-pnud.org/


ELSA MARIA OTERO SOTO

Entrega final.

|1 comentarios

ESTADO ACTUAL DE BOSQUES LLUVIOSOS EN YARUMAL.


DEFINICIÓN.

Yarumal Antioquia es un municipio donde la lluvia está distribuida uniformemente durante todo el año, por lo tanto se presentan los bosques lluviosos tropicales complementados por grandes fuentes de agua haciendo de este un ecosistema muy diversos en fauna y flora, y por lo tanto más atractivo para las personas que habitan en esta región.

La fauna es abundante, en esta región se tiene gran cantidad de aves (carpintero, sinsonte, golondrinas, cucarachero o ruiseñor, guacharacas, garrapateros, lechuzas, tórtola, entre otros), reptiles (lagartos y serpientes), insectos (mariposas, grillos, avispas, saltamontes, chinches verde, chicharras, hormigas) además de armadillos, conejo silvestre, guagua, ardilla, chuchas, entre otros.

En flora encontramos el yarumo, roble, pino, laurel, fresno, carate abundan los helechos, las orquídeas, las palmas, las begonias y los musgos, se tiene flores de diversos tamaños y colores.

DELIMITACIÓN.

El municipio de Yarumal Antioquia está ubicado en latitud 06°57’N y longitud 75°25’O y una altura máxima de 2300 msnm con una temperatura de 14 °C, lo que hace que haya mucha pluviosidad y lo tanto que abunden los bosques lluviosos; también es importante mencionar que en este municipio nace el rio Nechí, el cual es la fuente hidrográfica más representativa de la región.




FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Los bosques tropicales lluviosos existentes en el municipio de Yarumal actualmente se están viendo afectados por la tala y quema indiscriminada de árboles, ya que la población está necesitando campo abierto para la siembra de productos pan coger (papa, tomate de árbol, uchuva, entre otros) y algunas actividades del agro (porcicultura y ganadería), además de dejar sin hábitat a los animales que habitan allí estamos teniendo caza de estos aunque no muy frecuente.

Por lo que se requiere la intervención y participación conjunta de los organismos de control (corporación autónoma, administración ambiental y mesa ambiental municipal) teniendo a la población como principal factor de educación y sensibilización para poder establecer operaciones de protección y recuperación de las hectáreas ya destruidas.

OBJETIVO GENERAL.

Determinar soluciones para evitar la destrucción de los bosques lluviosos tropicales que existen en el municipio de Yarumal Antioquia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Establecer la magnitud de destrucción y detrimento del ecosistema tropical en el municipio de Yarumal.

Concretar las acciones y competencias según la normatividad vigente frente a la destrucción de los ecosistemas tropicales.

MARCO TEÓRICO

Los bosques lluviosos tropicales son parte fundamental del ecosistema como para el hombre, por su gran reserva y variedad de plantas medicinales, alimentos de alta cosecha y un sin número de productos forestales, además de los cientos de animales que habitan en estos, hace que sean más atractivos frente a las necesidades del ser humano y a la vez vulnerables. En este sentido, con esta investigación se busca mostrar el estado de destrucción de este ecosistema, la indiferencia de las comunidades y las acciones que podemos ejecutar para dar nuevamente vida a estos bosques en el municipio de Yarumal.

Los bosques lluviosos tropicales del mundo se encuentran amenazados por la explotación económica a corto plazo y por las presiones que la gente del campo ejerce sobre él. Estas demandas a corto plazo implican costos, que la gente ignora o que aún son desconocidos. Debido a que talar el bosque a corto plazo es más fácil y trae mayores beneficios económicos, mientras que para recuperarlos se necesitan muchos años, por lo que la calidad de vida futura se verá muy afectada y la población de Yarumal no es ajena a esta situación.

Durante al menos 20 siglos, los humanos han estado asociados a los bosques tropicales, como cazadores-recolectores, cazadores-jardineros, cultivadores itinerantes; siendo compatibles las actividades desarrolladas por las poblaciones humanas y el mantenimiento del medio tropical mientras éstas no eran demasiado grandes; pero a medida que la presión humana aumentaba, la degradación del terreno y la erosión se abrieron paso en el bosque, debido a la tala y quema indiscriminada de estos por la necesidad del hombre de cultivar y obtener algunos beneficios de la madera.

La mayor tragedia de la deforestación es la pérdida de diversidad biológica, ya que aunque el bosque tropical tan sólo ocupa un 7% de la superficie terrestre y desaparece a una tasa por año muy elevada, alberga entre un 50 y un 80 % de las especies vegetales del mundo, 30 % de todas las especies de aves y el 90 % de los invertebrados, así como muchos de los famosos iconos de mamíferos de la historia natural.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que “Los bosques cubren en la actualidad el 36 por ciento del total del área boscosa, y que se están perdiendo o modificando a una velocidad de 6 millones de hectáreas por año, debido a la deforestación o a la tala selectiva. Recientemente se encontró que este tipo de tala, en donde sólo se cosechan una o dos especies de valor en un área determinada, está degradando bosques en la Amazonia dos veces más rápido de lo que la deforestación parece indicar”.

Fuente: http://es.mongabay.com/rainforests/0103.htm

Condiciones ambiental

Gracias a que el municipio de Yarumal está ubicado a una altura máxima de 2300 msnm y por su topográfica montañosa es posible contar con ecosistemas como los bosques lluviosos, sus épocas de lluvia son prolongadas manteniendo una un clima cálido y húmedo, lo que garantiza la vegetación y su diversidad, además la existencia de los animales que necesitan de estas condiciones para su supervivencia, además abunda el agua.

Los bosques están ubicados en su totalidad en el área de rural a una gran distancia de la cabecera municipal, lo que ayuda a no tener un control permanente de las actividades de las comunidades, facilitando que tomen los bosques como de su propiedad y realizar acciones de tala y quema.

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Investigación a pequeña escala sobre el estado actual de los bosques lluviosos tropicales del municipio de Yarumal por acciones de las comunidades sobre estos.

Población y muestra

Yarumal es un municipio ubicado en la cordillera central de los Andes, con una extensión territorial de 724 km2, de la cual solo el 2.1 es la cabecera rural.

Su cabecera municipal está conformada por 20 barrios y la zona rural por 45 veredas y 7 corregimientos; actividad principal de la población es la agricultura y ganadería, por lo que a diario realizan actividades de deforestación (tala y quema), además en toda el área rural en especial la vereda La Argentina se tiene la intervención de la empresa TABLEMC, la cual requiere grandes cantidades de madera para sus actividad mueblara lo que hace que la deforestación sea más evidente y además los arboles nativos de la región son reemplazados solo por pino, para en un periodo de 8 años de crecimiento nuevamente talarlos.

Variables

Verificar la conciencia social que se tiene actualmente frente al cuidado de los bosques lluviosos siendo uno de las principales reservas naturales y propulsores de vida para el planeta.

Evaluar que tanta responsabilidad y aplicación de la norma tienen las autoridades ambientales frente a esta situación.

Instrumentos para la recolección de la información

Para la elaboración de esta investigación se tomo entrevista a las autoridades ambientales del municipio, la observación del municipio en cuanto al aprovechamiento de la madera y acciones para recuperar los bosques de la zona, uso de cámara fotográfica al igual que los archivos de la alcaldía fueron muy importantes para el registro fotográfico y el respectivo análisis de la información suministrada en la oficina de la UMATA.

Por último la recopilación de toda la información factible respecto al tema, para ello se accedió a diferentes tipos de fuentes como son:

Los libros de carácter técnico y científico, material enciclopédico etc., además se consulto documentos en la web, declaraciones, entre otros.

Zona de estudio

Teniendo en cuenta que la mayor parte de los bosques existente en Yarumal están siendo afectados, se tomo como zona de estudio o de evaluación los bosques de la vereda La Argentina.




Resultados:

Entrevista:

Doctor Carlos Londoño, Director UMATA – MUNICIPIO DE YARUMAL

1. Pregunta:

Co

mo considera usted la deforestación de los bosques que se está presentando en la vereda La Argentina?

R/ En la vereda La Argentina el grado de deforestacion es preocupante, ya que los compesinos esta prefiriendo terminar con sus cultivos y abrir mas campo abierto con la tal y quema indiscriminada de arboles, para realizar contratos con empresas como tablemac para la siembra de pinos.

2. Pregunta:

Que se esta haciendo desde esta dependencia para evitar este daño ecologico?

R/ La UMATA ha venido liderando proyectos productivos para la zona rural del municipio, donde uno de los objetivos principales es utilizar las tierras que ya han sido utilizadas en las albores de agricultura, sencibilizando al campesino de que no hay necesidad de tener mas campo abierto y ademas que los bosques son necesarios para nuestra supervivencia.

También se realizan convenios con diferentes entidades para adquirir arboles nativos de la zona para reforestar, en coordinacion con las jusntas de accion comunal entregarlos a los campesionos y de esta manera hacienlos responsables de la siembra y cuidado de estos.

3. Pregunta:

Desde su dependencia se han visualizados algunas contraindicaciones en el medio por la deforestacion de los bosques en la vereda La Argentina?

R/ Si, al cortar los bosques lluvisos caracteristicos en nuestro municipio en esta vereda los animales silvestres han disminuido notariamente como son ardillas y guaguas, ademas la tierra (suelo) se ha vuelto arida, seco por lo que los arboles nativos de nuestra region ya no crecen; pero tambien es preocupante que en esta zona nace el rio Nechi en el cual hemos notado que que el caudal ha disminuido debido, ademas de la gran cantidad de erosiones de tierra que estamos teniendo en epocas de lluvia.

4. Pregunta:

Que acciones se estan implementando para evitar dicha deforestacion y el daño ecologico?

R/ en estos momentos estamos gestionando en convenio con la Corporacion Autonoma Regional Corantioquia algunos proyectos y medidas sacionatorias frente a dicha situación.

Fotografías.

Suministradas desde el archivo de la Administración municipal y la Oficina de Saneamiento en la cual yo laboro hace ya tres años aproximadamente, por lo tanto tengo algunas evidencias de este impacto ambiental; en estas fotos se representa el ecosistema tropical que existía hasta hace un año aproximadamente en la vereda Al Argentina.






A continuación se muestra el estado actual de los bosques en la vereda La Argentina en Yarumal
















RECOMENDACIONES:

Para este punto me baso en el Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, (Rio de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992), Capitulo 11
LUCHA CONTRA LA DEFORESTACION.

A. Mantenimiento de las múltiples funciones de todos los tipos de bosques, tierras forestales y regiones forestadas.

Actividades

Actividades de gestión.

11.3 Los gobiernos al nivel que corresponda, con el apoyo de las organizaciones internacionales, regionales y subregionales competentes, deberían, en los casos necesarios, aumentar la capacidad institucional para promover las múltiples funciones de los bosques y la vegetación de todo tipo, así como de otras tierras conexas y de los recursos derivados de los bosques, para apoyar el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente en todos los sectores. Ello debería lograrse, siempre que fuera posible y necesario, mediante el fortalecimiento o la
modificación de las estructuras y los mecanismos existentes y el aumento de la cooperación y la coordinación de sus respectivas funciones. Entre las principales actividades previstas figuran las siguientes:

a) Racionalizar y fortalecer las estructuras y los mecanismos administrativos, lo cual comprende la dotación de personal suficiente y la asignación de responsabilidades, la descentralización de la adopción de decisiones, la prestación de servicios infraestructurales y el suministro de equipo, la coordinación intersectorial y un sistema eficaz de comunicaciones;

b) Promover la participación del sector privado, los sindicatos, las cooperativas rurales, las comunidades locales, las poblaciones indígenas, los jóvenes, las mujeres, los grupos de usuarios y las organizaciones no gubernamentales en las actividades relacionadas con los bosques, y el acceso a la información y a los programas de capacitación en el contexto nacional;

c) Examinar y, en caso necesario, revisar las medidas y los programas pertinentes a todos los tipos de bosques y de vegetación, así como a otras tierras conexas y recursos forestales, y relacionarlos con otras políticas o leyes sobre utilización y explotación de las tierras; promover una legislación adecuada y otras medidas para prevenir la utilización no controlada de la tierra con otros fines;

d) Elaborar y ejecutar planes y programas que comprendan la definición de los objetivos, programas y criterios nacionales y, de ser necesario, regionales y subregionales, para su aplicación y ulterior perfeccionamiento;

e) Establecer, desarrollar y mantener un sistema eficaz de divulgación y educación del público sobre cuestiones forestales para mejorar el conocimiento, el aprecio y la ordenación de los bosques en lo que respecta a las múltiples funciones y valores de los arboles, los bosques y las tierras forestales;

f) Crear instituciones que se ocupen de la educación y capacitación en cuestiones forestales, así como las industrias forestales, o fortalecer las existentes, a fin de formar un grupo adecuado de especialistas calificados y capacitados en los niveles profesional, técnico y especializado, sobre todo entre los jóvenes y las mujeres;

g) Establecer centros de investigación o fortalecer los existentes, a fin de estudiar los diferentes aspectos de los bosques y los productos forestales, por ejemplo, la ordenación viable de los bosques, la diversidad biológica, los efectos de los contaminantes transportados por el aire, el uso tradicional de los recursos forestales por las poblaciones locales e indígenas y el aumento de los ingresos comerciales y de otros valores no monetarios derivados de la ordenación de los bosques.

Fuente: http://www.wrm.org.uy/actores/IFF/agenda.html

CONCLUSIONES:

- Frente a la deforestación que se presenta en los bosques lluviosos tropicales en la vereda la Argentina del municipio de Yarumal es evidente la falta de cultura y conciencia de las comunidades, necesitan un constante acompañamiento del personal idóneo de los entes gubernamental y autoridades ambientales para darles a conocer la importancia de las existencia de estos bosques en la vida del hombre, así como también generar otras alternativas de obtener el sustento diario no dependiendo plenamente de los bosques.

- Se hace necesario más vigilancia y aplicación de la legislación ambiental vigente por las autoridades ambientales, ya que esto permitiría darle un freno a la destrucción del ecosistema, además las comunidades obtendrían el conocimiento necesario para cuidar de los ecosistemas.

- La Administración Municipal del Yarumal a través de la UMATA está tomando algunas medidas para enmendar el daño al ecosistema con planes de reforestación.

- Las comunidades necesitan alternativas de producción agrícola donde puedan utilizar las tierras a campo abierto sin necesitan de dañar la vida de los bosques.

- Es evidente la falta de campañas y capacitaciones a las poblaciones y líderes comunitarios para lideren medidas de prevención ante este daño ambiental.

- Es importante gestionar en la creación de grupos como los guardabosques que tenga un monitoreo constante en la zona y a la vez protección.

BIBLIOGRAFÍA / CIBERGRAFÍA

Hugh Johnson, 1987. El bosque: fauna, flora y recursos económicos del bosque mundial. Ed. Blume.

Unesco/PNUMA/FAO. Ecosistemas de los bosques tropicales. Ediciones

Unesco-PNUMA. 1980, Madrid

http://es.mongabay.com/rainforests/0103.htm

http://es.mongabay.com/rainforests/0817.htm

http://es.mongabay.com/rainforests/1026.htm

http://es.mongabay.com/rainforests/0101.htm

http://es.mongabay.com/rainforests/1018.htm

http://www.wrm.org.uy/actores/IFF/agenda.html

Archivo de fotografía, administración municipal de Yarumal, año 2009 y 2010.

YULIANA BARRIENTOS