EMBALSE RIOGRANDE II: IDENTIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN ECOSISTEMICA
POR:
JORGE ARTURO MONTOYA MONTOYA
LUIS FERNANDO TAMAYO CIFUENTES
INTRODUCCIÓN
Con la realización del presente trabajo investigativo pretendemos identificar los mecanismos de intervención antrópica ejercidos sobre el embalse de Riogrande II, ubicado en la región norte del departamento de Antioquia, compartido por los municipios de San Pedro, Belmira, Donmatías, Santa Rosa de Osos y Entrerríos. Se define como un ecosistema lentico de origen artificial; es fuente de aprovechamiento energético, recreativo y de abastecimiento de agua potable para parte de la población de Medellín y norte del Valle de Aburrá, luego del proceso de potabilización realizado en la Planta de Tratamiento Manantiales, propiedad de Empresas Públicas de Medellín- EPM. Con la información recopilada, se busca sugerir algunas estrategias de intervención para mitigar los problemas identificados, no con ello queriendo obviar que la construcción misma del embalse ya ha generado unos impactos considerables en el ecosistema, sino más bien visto como una alternativa sostenible en aras de garantizar las necesidades de acceso al vital líquido, en calidad y cantidad, de una población cada día en crecimiento continuo y, a la vez, amenazada por los efectos que el hombre ejerce como tensor ambiental del medio en el que se desarrolla.
Para la realización del trabajo pudimos acceder a material fotográfico recopilado en la dirección de la UMATA del Municipio de Entrerríos - Antioquia. Así mismo, como el aporte técnico ofrecido por la misma unidad, en cuanto a la identificación de los focos de intervención antrópica más importantes identificados en el área de influencia del embalse, en cuencas y micro cuencas. También, realizamos recorridos de inspección en la zona, de donde obtuvimos información directa y se logró completar el material fotográfico mencionado. Pudimos obtener información de gran validez en la biblioteca de la Fundación EPM y de algunas fuentes consultadas en internet.
Entonces, dejamos a consideración del lector, la pertinencia de nuestras apreciaciones, que buscan elaborar las estrategias de mitigación necesarias para garantizar la sostenibilidad del ecosistema de un embalse multipropósito y, resaltar la importancia del mismo para los intereses de las comunidades aledañas y la población beneficiada por la energía eléctrica producida, el agua potable obtenida, el aprovechamiento en recreación en el Parque de Las Aguas- Barbosa y el aporte de aguas “turbinadas” al saneamiento del río Medellín.
JUSTIFICACIÓN
La construcción de embalses ó presas artificiales, responde a diversas necesidades de carácter individual ó colectivo y llevan consigo un impacto social, ambiental, climático, hidrológico; muchas veces no magnificado de manera técnica. En la mayoría de proyectos de esta índole, contemplan la mitigación y compensación de los impactos negativos generados con la construcción, llenado y operación de embalses. Sin embargo, este tipo de alternativas traen múltiples beneficios a nivel social y de compensación, los cuales serán objeto de nuestro análisis.
El embalse Riogrande II, propiedad de Empresas Públicas de Medellín – EPM, ha surgido hace más de dos décadas como una estrategia de sostenibilidad para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y, cuya visual más importante se centra en dos temas básicos a saber:
-Suministrar agua para el acueducto urbano hasta el año 2020
-Generar energía eléctrica para atender la demanda regional y nacional.
Adicionalmente, el proyecto hidroeléctrico aporta a la descontaminación del río Medellín, debido a que el agua turbinada se descarga en esta fuente y contribuye de manera importante a su proceso de oxigenación.1
Si bien, con la construcción y puesta en marcha de la alternativa planteada, se generaron unos impactos negativos sobre el ecosistema y la población, tales como, el desplazamiento de fauna; la transformación de ecosistemas; la alteración de las cadenas tróficas de muchas especies; la migración de personas hacia otras zonas, con el impacto social que ello genera; la transformación de las variables climáticas y muchos más seguramente, aún no referenciados por nosotros. También, podemos establecer que son muchos los beneficios que ha prestado la alternativa de embalsar ríos, en éste caso el Rio grande y el Río Chico de influencia en los Municipios de Don Matías, San Pedro, Belmira, Santa Rosa de Osos y Entrerríos ubicados en la meseta norte del Departamento de Antioquia. Entre los beneficios más importantes, podemos recalcar el aporte al desarrollo local y regional. Así como, en el aspecto social de los habitantes generado por el proyecto en los municipios de influencia anteriormente mencionados y que según Empresas Públicas de Medellín1, en los 15 años de operación del embalse Riogrande II se han transferido a los entes municipales más de $47 mil 500 millones, lo que indudablemente fortalece la acción administrativa de los entes municipales a través de proyectos que impactan positivamente en su jurisdicción.
Ahora bien, quizás el mayor beneficio que hemos identificado con la construcción y puesta en marcha del proyecto Riogrande II es la complementariedad que ofrece para el abastecimiento de agua potable, mediante su proceso de potabilización realizado en la planta Manantiales, a un núcleo humano muy importante para el país y es el Área Metropolitana del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia; con ésta se alcanza a abastecer hasta en un 40 % la población de dicho núcleo, lo que equivaldría a una población servida de 1’280.000 habitantes, según datos obtenidos del Equipo de Despacho de Acueducto de Empresas públicas de Medellín (2011). De igual forma, se han reconocido dichos beneficios por muchos hasta el punto de determinar qué: “El Embalse Ríogrande II es considerado una de las principales fuentes para el abastecimiento a la planta de potabilización de Manantiales, la generación hidroeléctrica y saneamiento del río Medellín”. 2 Con esto queremos demostrar que, más que un proyecto de lucro económico, incorpora un componente transversal y es el de suplir necesidades básicas de una comunidad, como lo es el abastecimiento de agua potable de una manera sostenible en el tiempo y con estrategias de uso racional del vital líquido.
El embalse Riogrande II, propiedad de Empresas Públicas de Medellín – EPM, ha surgido hace más de dos décadas como una estrategia de sostenibilidad para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y, cuya visual más importante se centra en dos temas básicos a saber:
-Suministrar agua para el acueducto urbano hasta el año 2020
-Generar energía eléctrica para atender la demanda regional y nacional.
Adicionalmente, el proyecto hidroeléctrico aporta a la descontaminación del río Medellín, debido a que el agua turbinada se descarga en esta fuente y contribuye de manera importante a su proceso de oxigenación.1
Si bien, con la construcción y puesta en marcha de la alternativa planteada, se generaron unos impactos negativos sobre el ecosistema y la población, tales como, el desplazamiento de fauna; la transformación de ecosistemas; la alteración de las cadenas tróficas de muchas especies; la migración de personas hacia otras zonas, con el impacto social que ello genera; la transformación de las variables climáticas y muchos más seguramente, aún no referenciados por nosotros. También, podemos establecer que son muchos los beneficios que ha prestado la alternativa de embalsar ríos, en éste caso el Rio grande y el Río Chico de influencia en los Municipios de Don Matías, San Pedro, Belmira, Santa Rosa de Osos y Entrerríos ubicados en la meseta norte del Departamento de Antioquia. Entre los beneficios más importantes, podemos recalcar el aporte al desarrollo local y regional. Así como, en el aspecto social de los habitantes generado por el proyecto en los municipios de influencia anteriormente mencionados y que según Empresas Públicas de Medellín1, en los 15 años de operación del embalse Riogrande II se han transferido a los entes municipales más de $47 mil 500 millones, lo que indudablemente fortalece la acción administrativa de los entes municipales a través de proyectos que impactan positivamente en su jurisdicción.
Ahora bien, quizás el mayor beneficio que hemos identificado con la construcción y puesta en marcha del proyecto Riogrande II es la complementariedad que ofrece para el abastecimiento de agua potable, mediante su proceso de potabilización realizado en la planta Manantiales, a un núcleo humano muy importante para el país y es el Área Metropolitana del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia; con ésta se alcanza a abastecer hasta en un 40 % la población de dicho núcleo, lo que equivaldría a una población servida de 1’280.000 habitantes, según datos obtenidos del Equipo de Despacho de Acueducto de Empresas públicas de Medellín (2011). De igual forma, se han reconocido dichos beneficios por muchos hasta el punto de determinar qué: “El Embalse Ríogrande II es considerado una de las principales fuentes para el abastecimiento a la planta de potabilización de Manantiales, la generación hidroeléctrica y saneamiento del río Medellín”. 2 Con esto queremos demostrar que, más que un proyecto de lucro económico, incorpora un componente transversal y es el de suplir necesidades básicas de una comunidad, como lo es el abastecimiento de agua potable de una manera sostenible en el tiempo y con estrategias de uso racional del vital líquido.
Por su parte, los procesos de potabilización, hoy día son cada vez más exigentes y las normas se adecuan con el fin de ofrecer a la población una calidad del agua potable, tal que no le ofrezca riesgo alguno al ser consumida, es decir que sea un agua inocua que cumpla los estándares definidos en el Decreto 1575 de 2007 y la resolución 2115 del mismo año, de los Ministerios de la Protección Social y de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En ellos se involucran parámetros físico-químicos y microbiológicos de alta exigencia, con ello se garantizará impactar positivamente en la salud del consumidor. Sin embargo, dichas condiciones se podrían ver afectadas con el inminente deterioro de la materia prima en una planta de potabilización, en nuestro caso el agua que le llega a la planta Manantiales y, de forma consecuente, la almacenada en el embalse Riogrande II; es decir, que entre mayor grado de contaminación presente el cuerpo de agua, mayor será la complejidad para alcanzar los estándares definidos en la norma y por ende, mayores costos para abastecer a la población y el riesgo de suministro de agua cruda apta para potabilizarla.
En éste punto, nos centraremos en un tema crítico y de repercusiones mayores para toda una comunidad, como lo es la degradación de las fuentes que aportan sus aguas al embalse Riogrande II, con el consecuente deterioro del mismo, mediante procesos de eutroficación, pérdida de la capacidad hidráulica y alto costo de la potabilización de la fracción tomada para abastecimiento de la población y, lo que es más grave aún, el riesgo que un proyecto de ésta magnitud no sea sostenible en el tiempo y pueda llegar a un punto de inviabilidad financiera, debido al alto costo de las soluciones de biorremediación.
Bajo ésta premisa y, conociendo de primera mano la importancia del embalse para la zona de injerencia, se hace necesario identificar qué factores y fenómenos están contribuyendo al deterioro del cuerpo de agua. Partiendo de lo anterior, poder establecer los mecanismos necesarios para la intervención y mejoramiento de las condiciones ambientales de una forma integral y, donde se inmiscuyan los diferentes actores del problema: comunidad, entes municipales, las corporaciones autónomas regionales- CAR y las Empresas Públicas de Medellín como garante del buen manejo del embalse.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las condiciones de accesibilidad al recurso agua, de tal forma que el vital líquido pueda ser consumido por las personas, cada vez representan mayor dificultad y, el acceso a una fuente abastecedora de calidad tal que, pueda ser aprovechada, requiere una búsqueda cada vez más lejana a los sitios de destinación; es decir, los procesos de intervención y transformación que el ser humano ha ejercido sobre los ecosistemas, han repercutido contra él mismo de manera directa y hacen que la disponibilidad de los recursos cada vez sea más escasa. En nuestro caso, se sabe que para el abastecimiento de agua no bastaría sólo con tener gran cantidad del recurso, sino que la calidad, es quizás, aún más importante.
El embalse Riogrande II se ha convertido en una fuente de abastecimiento de agua para la población del valle de Aburrá, de gran importancia, pero también se sabe que la calidad de sus aguas viene siendo deteriorada gradualmente. Según trabajos investigativos consolidados en la revista EPM (2009)1, el embalse presenta una condición de mesotrofia (estado intermedio entre el estado de Oligotrofia y Eutrofia, ambos referentes a la cantidad de nutrientes y de producción vegetal en menor ó mayor grado respectivamente). Recordemos pues, que los procesos de eutroficación ó eutrofización hacen alusión a la acumulación que se da principalmente en ecosistemas lénticos, de compuestos que favorecen el crecimiento de especies vegetales y que básicamente lo constituyen el Nitrógeno y el Fósforo; ambos generados con las actividades que hacen parte de la cotidianidad del hombre, mediante procesos no tecnificados ni mucho menos sostenibles ni amigables con su entorno, que llegan a las fuentes receptoras, en éste caso el embalse, a través de las descargas de aguas residuales domésticas, en los núcleos poblacionales principalmente, y por los procesos de escorrentía en zonas de explotación agrícola y ganaderas y de los suelos en general.
Para nuestro caso, el embalse Riogrande II, se ve amenazado con el crecimiento de una especie vegetal en particular, la Eichhornia crassipes conocida bajo los nombres comunes de buchón de agua, Jacinto de agua, taruya, camalote y lirio acuático.
El buchón de agua genera graves problemas en cuerpos de agua de prácticamente todo el mundo por su rápido crecimiento; cubre totalmente la superficie de los cuerpos de agua embalsados y no permite el ingreso de la radiación solar y el intercambio gaseoso de la masa de agua con la atmósfera, procesos básicos para la fotosíntesis, la degradación de la materia orgánica, la disponibilidad de oxígeno y otros procesos físico-químicos y bióticos que, permiten los equilibrios en biodiversidad en la columna de agua. Igualmente, se presentan problemas con la navegabilidad, potenciación del hábitat para la reproducción de vectores (zancudos) con importancia en la transmisión de enfermedades de salud pública (Malaria) y un incremento en la evapotranspiración del sistema.3
Para ser más concretos, podríamos basarnos en estudios específicos recientes que nos ofrecen un punto de partida para la identificación de problemas en éste embalse y, a partir de allí, desarrollar las estrategias necesarias para mitigar los efectos nocivos que se han generado sobre el embalse Riogrande II y que además reflejan el estado del embalse. Donde se da una voz de alerta a cerca de la necesidad de proteger éste tipo de embalsamientos artificales de agua por su importancia, la cual hemos referenciado con amplitud mediante el presente estudio. Miremos pues, algunos apartes de un tratado sobre la Gestión Integral de Embalses y que hace referencia directa a nuestra problemática:
“La calidad de las aguas de los ríos Grande y Chico se ha venido afectando por impactos generados en la cuenca, asociados a las siguientes causas: Alteración del régimen hídrico con el desvío de cauces, desecación de humedales, extracción de materiales del río y alteración de la zonas de recarga y nacimientos por expansión de la frontera agrícola y ganadera. Uso inadecuado del suelo debido al sobrepastoreo y a la deforestación por las actividades mineras y agroindustriales, con el uso intensivo de agroquímicos. Inadecuada disposición de residuos sólidos y aguas residuales domésticas e industriales a nivel rural y urbano. Por todo lo anterior, el metabolismo global de estos ambientes limnéticos, así como el comportamiento espacial y temporal de las variables hidrológicas, químicas y biológicas que determinan su evolución y sostenibilidad, están profundamente afectados en su calidad y cantidad por las aguas provenientes de las cuencas aportantes a los embalses”.1
Los procesos de Eutroficación en este tipo de ecosistemas lénticos tienen consecuencias desfavorables bajo muchos puntos de vista, algunos de los principales efectos adversos sobre los mismos, lo constituyen:
Disminución gradual de las concentraciones de oxigeno disuelto generando en algunos estratos del embalse condiciones anóxicas o de carencia de oxígeno como producto de la sedimentablidad y degradación de las especies vegetales que mueren y se depositan en el fondo del embalse,
Disminución de la profundidad del embalse: Se pierde capacidad de almacenamiento ya que a mayor cantidad de especies vegetales mayor será el depósito de los mismos en el fondo de la presa cuando cumplan su ciclo vital, aportando una alta cantidad de sedimentos.
Desaparición de especies: La disponibilidad de luz y oxigeno se ve limitada con el crecimiento desmedido de los buchones y, por tanto, las diferentes especies se verán obligadas a migrar a otros estadíos dentro del embalse, pudiendo llegar a un punto de estar amenazada su supervivencia y la de otras que se enlazan en la cadena trófica.
Dificultad para navegar.
Dificultad para potabilizar el agua: Las condiciones de contaminación (turbiedad, sedimentos, olor y sabor desagradables, etc.) tienden a entorpecer las labores de potabilización, hasta el punto de requerir mayor cantidad de insumos químicos para los procesos de coagulación, mayor exigencia en el lavado de estructuras y menor eficiencia de las mismas; siendo necesario replantear sus componentes, una vez que las condiciones del agua hayan variado de tal forma que, el diseño de la planta de tratamiento se comporte de manera ineficiente.
Hasta aquí, hemos dado gran importancia en lo que concierne a los procesos de eutrofización del embalse Riogrande II, con el consecuente crecimiento del buchón de agua. Lo anterior es consecuencia directa de las técnicas irracionales adoptadas por el hombre en su cotidianidad, pero no podríamos dejar de mencionar que los precursores del deterioro de los ecosistemas evidenciados en la zona de influencia del embalse Riogrande II, son generalizados en la zona y, hacen relación directa a la desaparición de barreras forestales por el crecimiento de las actividades de pastoreo y agrícolas. Apoyados en una imagen de Google Maps, vemos que las áreas de conservación forestal se encuentran dispersas:
En la fotografía podemos apreciar parte de la intervención antrópica en la desaparición de la cobertura vegetal. Finalmente, repercute en la generación de procesos erosivos, pérdida de la biodiversidad, alteración de las cadenas tróficas, disminución de caudal y aumento de la contaminación de las fuentes de agua, aparición de procesos de desertización, etc. Lo anterior, se refleja en la calidad de las aguas embalsadas y al aporte de sus aguas de diversas microcuencas, que finalmente tributan sus aguas al embalse Riogrande II. Ahora bien, los procesos de explotación agrícola y pecuaria exigen insumos químicos, en su mayoría tóxicos, que se incorporarán de diversas formas a las fuentes de agua; una de ellas es la escorrentía, cuando las lluvias lavan la superficie del suelo y arrastran las sustancias mencionadas; también, lo hacen los procesos de infiltración, aunque posiblemente en menor proporción y, otro no menos importante, es la disposición final de residuos sólidos peligrosos ó envases de agroquímicos. Se sabe que en los municipios de influencia sobre Riogrande II no existen los mecanismos necesarios para la disposición final de los envases utilizados, muchos de ellos irán a parar a las fuentes de agua de la zona y posteriormente, al embalse. A continuación presentamos algunos apartes de información técnica recolectada, que soportan nuestras apreciaciones:
Las prácticas más acentuadas para la disposición de envases de plaguicidas en desuso, se presentan en el Municipio de Entrerríos, lo cual puede aplicarse también a otras zonas, y que además, de una u otra forma todas ellas van en detrimento de la salud de las personas. Las prácticas más comunes de eliminación de envases y empaques es la quema indiscriminada, que ha dado cuenta de diversos casos de intoxicación aguda; la disposición a campo abierto, donde los niños son los más perjudicados con ésta práctica, pues el fácil acceso a éstos aumenta el riesgo de intoxicación por manipulación; el enterramiento, con la inminente contaminación de aguas subterráneas; utilización de fuentes como lugar de descarga de residuos sólidos, aguas que finalmente son consumidas por animales y personas; se han detectado prácticas muy puntuales como, la reutilización de envases para el servido de bebidas para algunos menores escolares y población trabajadora en el campo.4
Con la información recolectada y lo evidenciado en nuestras visitas, son motivo suficiente para recomendar una intervención del embalsamiento de agua Riogrande II y, de ésta forma mejorar las condiciones de suministro, en cuanto a calidad se refiere, con el único propósito de mejorar las condiciones de vida de las comunidades que se benefician de éste tipo de proyectos, entendiendo que no sólo se busca que sean viables en el tiempo, sino que cada día, se imposibilita la incorporación de este tipo de estrategias por diversos fenómenos humanos y por el rechazo que se puede suscitar por parte de diversos sectores, que ven en el embalsamiento artificial de ríos y fuentes un impacto irreversible de consideración en la flora y fauna de los ecosistemas.
OBJETIVOS
Objetivo General
Identificar y analizar las posibles de afectaciones de carácter antrópico que se generan en el área de influencia del embalse Riogrande II y sus implicaciones con respecto al manejo sostenible de los ecosistemas.
Objetivos Específicos:
· Reconocer la importancia de los ecosistemas en la vida del hombre.
Identificar posibles fuentes de contaminación de carácter antrópico, que inciden en el desmejoramiento de un ecosistema.
· Plantear estrategias de sostenibilidad ante los problemas identificados que alteran la estabilidad de un ecosistema.
· Comprender de forma sistemática como las afectaciones en un espacio geográfico determinado puede incidir sobre las condiciones de habitabilidad de las personas ó de otras especies a kilómetros de allí.
· Identificar por medio de las observaciones de campo, cómo la economía de las comunidades a través de actividades de diversa índole puede generar incompatibilidad con el cuidado del medio ambiente.
METODOLOGIA
En éste punto, nos centraremos en un tema crítico y de repercusiones mayores para toda una comunidad, como lo es la degradación de las fuentes que aportan sus aguas al embalse Riogrande II, con el consecuente deterioro del mismo, mediante procesos de eutroficación, pérdida de la capacidad hidráulica y alto costo de la potabilización de la fracción tomada para abastecimiento de la población y, lo que es más grave aún, el riesgo que un proyecto de ésta magnitud no sea sostenible en el tiempo y pueda llegar a un punto de inviabilidad financiera, debido al alto costo de las soluciones de biorremediación.
Bajo ésta premisa y, conociendo de primera mano la importancia del embalse para la zona de injerencia, se hace necesario identificar qué factores y fenómenos están contribuyendo al deterioro del cuerpo de agua. Partiendo de lo anterior, poder establecer los mecanismos necesarios para la intervención y mejoramiento de las condiciones ambientales de una forma integral y, donde se inmiscuyan los diferentes actores del problema: comunidad, entes municipales, las corporaciones autónomas regionales- CAR y las Empresas Públicas de Medellín como garante del buen manejo del embalse.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las condiciones de accesibilidad al recurso agua, de tal forma que el vital líquido pueda ser consumido por las personas, cada vez representan mayor dificultad y, el acceso a una fuente abastecedora de calidad tal que, pueda ser aprovechada, requiere una búsqueda cada vez más lejana a los sitios de destinación; es decir, los procesos de intervención y transformación que el ser humano ha ejercido sobre los ecosistemas, han repercutido contra él mismo de manera directa y hacen que la disponibilidad de los recursos cada vez sea más escasa. En nuestro caso, se sabe que para el abastecimiento de agua no bastaría sólo con tener gran cantidad del recurso, sino que la calidad, es quizás, aún más importante.
El embalse Riogrande II se ha convertido en una fuente de abastecimiento de agua para la población del valle de Aburrá, de gran importancia, pero también se sabe que la calidad de sus aguas viene siendo deteriorada gradualmente. Según trabajos investigativos consolidados en la revista EPM (2009)1, el embalse presenta una condición de mesotrofia (estado intermedio entre el estado de Oligotrofia y Eutrofia, ambos referentes a la cantidad de nutrientes y de producción vegetal en menor ó mayor grado respectivamente). Recordemos pues, que los procesos de eutroficación ó eutrofización hacen alusión a la acumulación que se da principalmente en ecosistemas lénticos, de compuestos que favorecen el crecimiento de especies vegetales y que básicamente lo constituyen el Nitrógeno y el Fósforo; ambos generados con las actividades que hacen parte de la cotidianidad del hombre, mediante procesos no tecnificados ni mucho menos sostenibles ni amigables con su entorno, que llegan a las fuentes receptoras, en éste caso el embalse, a través de las descargas de aguas residuales domésticas, en los núcleos poblacionales principalmente, y por los procesos de escorrentía en zonas de explotación agrícola y ganaderas y de los suelos en general.
Para nuestro caso, el embalse Riogrande II, se ve amenazado con el crecimiento de una especie vegetal en particular, la Eichhornia crassipes conocida bajo los nombres comunes de buchón de agua, Jacinto de agua, taruya, camalote y lirio acuático.
El buchón de agua genera graves problemas en cuerpos de agua de prácticamente todo el mundo por su rápido crecimiento; cubre totalmente la superficie de los cuerpos de agua embalsados y no permite el ingreso de la radiación solar y el intercambio gaseoso de la masa de agua con la atmósfera, procesos básicos para la fotosíntesis, la degradación de la materia orgánica, la disponibilidad de oxígeno y otros procesos físico-químicos y bióticos que, permiten los equilibrios en biodiversidad en la columna de agua. Igualmente, se presentan problemas con la navegabilidad, potenciación del hábitat para la reproducción de vectores (zancudos) con importancia en la transmisión de enfermedades de salud pública (Malaria) y un incremento en la evapotranspiración del sistema.3
Para ser más concretos, podríamos basarnos en estudios específicos recientes que nos ofrecen un punto de partida para la identificación de problemas en éste embalse y, a partir de allí, desarrollar las estrategias necesarias para mitigar los efectos nocivos que se han generado sobre el embalse Riogrande II y que además reflejan el estado del embalse. Donde se da una voz de alerta a cerca de la necesidad de proteger éste tipo de embalsamientos artificales de agua por su importancia, la cual hemos referenciado con amplitud mediante el presente estudio. Miremos pues, algunos apartes de un tratado sobre la Gestión Integral de Embalses y que hace referencia directa a nuestra problemática:
“La calidad de las aguas de los ríos Grande y Chico se ha venido afectando por impactos generados en la cuenca, asociados a las siguientes causas: Alteración del régimen hídrico con el desvío de cauces, desecación de humedales, extracción de materiales del río y alteración de la zonas de recarga y nacimientos por expansión de la frontera agrícola y ganadera. Uso inadecuado del suelo debido al sobrepastoreo y a la deforestación por las actividades mineras y agroindustriales, con el uso intensivo de agroquímicos. Inadecuada disposición de residuos sólidos y aguas residuales domésticas e industriales a nivel rural y urbano. Por todo lo anterior, el metabolismo global de estos ambientes limnéticos, así como el comportamiento espacial y temporal de las variables hidrológicas, químicas y biológicas que determinan su evolución y sostenibilidad, están profundamente afectados en su calidad y cantidad por las aguas provenientes de las cuencas aportantes a los embalses”.1
Los procesos de Eutroficación en este tipo de ecosistemas lénticos tienen consecuencias desfavorables bajo muchos puntos de vista, algunos de los principales efectos adversos sobre los mismos, lo constituyen:
Disminución gradual de las concentraciones de oxigeno disuelto generando en algunos estratos del embalse condiciones anóxicas o de carencia de oxígeno como producto de la sedimentablidad y degradación de las especies vegetales que mueren y se depositan en el fondo del embalse,
Disminución de la profundidad del embalse: Se pierde capacidad de almacenamiento ya que a mayor cantidad de especies vegetales mayor será el depósito de los mismos en el fondo de la presa cuando cumplan su ciclo vital, aportando una alta cantidad de sedimentos.
Desaparición de especies: La disponibilidad de luz y oxigeno se ve limitada con el crecimiento desmedido de los buchones y, por tanto, las diferentes especies se verán obligadas a migrar a otros estadíos dentro del embalse, pudiendo llegar a un punto de estar amenazada su supervivencia y la de otras que se enlazan en la cadena trófica.
Dificultad para navegar.
Dificultad para potabilizar el agua: Las condiciones de contaminación (turbiedad, sedimentos, olor y sabor desagradables, etc.) tienden a entorpecer las labores de potabilización, hasta el punto de requerir mayor cantidad de insumos químicos para los procesos de coagulación, mayor exigencia en el lavado de estructuras y menor eficiencia de las mismas; siendo necesario replantear sus componentes, una vez que las condiciones del agua hayan variado de tal forma que, el diseño de la planta de tratamiento se comporte de manera ineficiente.
Hasta aquí, hemos dado gran importancia en lo que concierne a los procesos de eutrofización del embalse Riogrande II, con el consecuente crecimiento del buchón de agua. Lo anterior es consecuencia directa de las técnicas irracionales adoptadas por el hombre en su cotidianidad, pero no podríamos dejar de mencionar que los precursores del deterioro de los ecosistemas evidenciados en la zona de influencia del embalse Riogrande II, son generalizados en la zona y, hacen relación directa a la desaparición de barreras forestales por el crecimiento de las actividades de pastoreo y agrícolas. Apoyados en una imagen de Google Maps, vemos que las áreas de conservación forestal se encuentran dispersas:
En la fotografía podemos apreciar parte de la intervención antrópica en la desaparición de la cobertura vegetal. Finalmente, repercute en la generación de procesos erosivos, pérdida de la biodiversidad, alteración de las cadenas tróficas, disminución de caudal y aumento de la contaminación de las fuentes de agua, aparición de procesos de desertización, etc. Lo anterior, se refleja en la calidad de las aguas embalsadas y al aporte de sus aguas de diversas microcuencas, que finalmente tributan sus aguas al embalse Riogrande II. Ahora bien, los procesos de explotación agrícola y pecuaria exigen insumos químicos, en su mayoría tóxicos, que se incorporarán de diversas formas a las fuentes de agua; una de ellas es la escorrentía, cuando las lluvias lavan la superficie del suelo y arrastran las sustancias mencionadas; también, lo hacen los procesos de infiltración, aunque posiblemente en menor proporción y, otro no menos importante, es la disposición final de residuos sólidos peligrosos ó envases de agroquímicos. Se sabe que en los municipios de influencia sobre Riogrande II no existen los mecanismos necesarios para la disposición final de los envases utilizados, muchos de ellos irán a parar a las fuentes de agua de la zona y posteriormente, al embalse. A continuación presentamos algunos apartes de información técnica recolectada, que soportan nuestras apreciaciones:
Las prácticas más acentuadas para la disposición de envases de plaguicidas en desuso, se presentan en el Municipio de Entrerríos, lo cual puede aplicarse también a otras zonas, y que además, de una u otra forma todas ellas van en detrimento de la salud de las personas. Las prácticas más comunes de eliminación de envases y empaques es la quema indiscriminada, que ha dado cuenta de diversos casos de intoxicación aguda; la disposición a campo abierto, donde los niños son los más perjudicados con ésta práctica, pues el fácil acceso a éstos aumenta el riesgo de intoxicación por manipulación; el enterramiento, con la inminente contaminación de aguas subterráneas; utilización de fuentes como lugar de descarga de residuos sólidos, aguas que finalmente son consumidas por animales y personas; se han detectado prácticas muy puntuales como, la reutilización de envases para el servido de bebidas para algunos menores escolares y población trabajadora en el campo.4
Con la información recolectada y lo evidenciado en nuestras visitas, son motivo suficiente para recomendar una intervención del embalsamiento de agua Riogrande II y, de ésta forma mejorar las condiciones de suministro, en cuanto a calidad se refiere, con el único propósito de mejorar las condiciones de vida de las comunidades que se benefician de éste tipo de proyectos, entendiendo que no sólo se busca que sean viables en el tiempo, sino que cada día, se imposibilita la incorporación de este tipo de estrategias por diversos fenómenos humanos y por el rechazo que se puede suscitar por parte de diversos sectores, que ven en el embalsamiento artificial de ríos y fuentes un impacto irreversible de consideración en la flora y fauna de los ecosistemas.
OBJETIVOS
Objetivo General
Identificar y analizar las posibles de afectaciones de carácter antrópico que se generan en el área de influencia del embalse Riogrande II y sus implicaciones con respecto al manejo sostenible de los ecosistemas.
Objetivos Específicos:
· Reconocer la importancia de los ecosistemas en la vida del hombre.
Identificar posibles fuentes de contaminación de carácter antrópico, que inciden en el desmejoramiento de un ecosistema.
· Plantear estrategias de sostenibilidad ante los problemas identificados que alteran la estabilidad de un ecosistema.
· Comprender de forma sistemática como las afectaciones en un espacio geográfico determinado puede incidir sobre las condiciones de habitabilidad de las personas ó de otras especies a kilómetros de allí.
· Identificar por medio de las observaciones de campo, cómo la economía de las comunidades a través de actividades de diversa índole puede generar incompatibilidad con el cuidado del medio ambiente.
METODOLOGIA
El presente trabajo investigativo se orientó en la obtención de la información de fuente directa (visita de campo), consulta al funcionario Jaime Alberto Maya de la oficina de asistencia técnica UMATA del Municipio de Entrerríos , quién nos orientó por el recorrido para registro fotográfico en la zona de su jurisdicción, presentándonos los sectores más representativos de la intervención antrópica que afectan el embalse; se realizaron entrevistas directas a dos funcionarios de Empresas Públicas, José Ángel Mayo, perteneciente al Equipo de Despacho de Acueducto y Olga Patiño Manrique, operadora de planta Manantiales; consulta fuentes de internet y biblioteca Fundación EPM. Con el material fotográfico obtenido y con información complementaria aportada por pobladores del área de influencia del embalse, se establece una mirada a la problemática planteada desde el aporte al diagnóstico de los diferentes aspectos referenciados. La información obtenida se consolidó a manera de informe, con unas alternativas de solución, como resultado del proceso.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
Con la información que obtuvimos, consideramos que es suficiente para la aplicación de los conceptos adquiridos en el curso para el caso de la escogencia de un ecosistema importante de nuestra localidad.
Por lo evidenciado en la fase de obtención de información, se pueden enunciar las principales afectaciones al ecosistema del embalse Riogrande II. Entre los principales hallazgos de la actividad antrópica tenemos los siguientes factores o fenómenos:
· CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Causada por vertimientos domésticos, pecuarios, agrícolas y efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales de industrias, principalmente de alimentos; sedimentación ocasionada por la explotación de material de playa en ríos que surten el embalse; prácticas de deforestación; mala disposición de residuos sólidos; sobrepastoreo y lixiviación por excesiva aplicación de materia orgánica en fincas productoras de leche; contaminación por agroquímicos y por actividades de minería.
· DEGRADACION DEL SUELO
Causada por cultivos cercanos a las quebradas y en zonas de protección; apertura y rectificación de vías realizadas por particulares, sin planificación; explotación de materiales para construcción; expansión de fronteras agrícolas y pecuarias; quemas y aplicación indiscriminada de sustratos orgánicos, como Porcinaza, suero, champiñonaza, biosólidos, gallinaza en exceso.
· DEFICIENTE SANEAMIENTO BASICO
Causado por bajas coberturas de tratamiento de aguas residuales en zona rural y con influencia directa a las fuentes abastecedoras; cuestionada eficiencia en la operación de las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales domésticas, principalmente la del municipio de San Pedro (nos falta corroborar esta información) y carencia de sistemas de tratamiento de aguas para consumo humano en las áreas rurales; falta de cofinanciación para la ejecución de proyectos de saneamiento básico.
· DISMINUCION PROGRESIVA DE LA BIODIVERSIDAD
Causada por caza ilegal; quemas; ampliación de la frontera agropecuaria, monocultivos y uso indiscriminado de agroquímicos.
· FENOMENOS ASOCIADOS AL EMBALSE
-El deterioro del agua destinada a abastecer el consumo humano genera inconvenientes con la remoción de color, principalmente aportado por los vegetales en descomposición y carga bacteriana.
-El fenómeno de inversión térmica se ha presentado, generando efectos de “resuspensión” de sólidos del embalse.
-Se ha presentado modificación del régimen hidrológico, debido al efecto de la deforestación, ésta altera el fenómeno de la evapotranspiración.
-Se presenta retención de sedimentos, al funcionar como una gran batea, los sólidos arrastrados por los ríos, se sedimentan allí y disminuyen la vida útil del embalse.
-Proliferación plagas acuáticas ocasionada por el aporte de nutrientes como nitrógeno y fósforo, presentes en las aguas residuales domésticas e industriales
- El turismo, la pesca y otros usos han generado cambios en la dinámica del ecosistema, debido al aporte que realizan a las descargas de aguas residuales la población de turistas.
· INFORMACIÓN DE EPM
Revisamos la política ambiental del Grupo Empresarial EPM, con la finalidad de conocer los compromisos que adquieren con los ecosistemas en sus áreas de injerencia de negocios estratégicos. Adicionalmente, indagamos sobre el convenio que EPM tiene establecido con The Nature Conservancy - TNC, para preservación de algunos embalses, entre ellos el de Riogrande II. La organización TNC tiene como prioridad trabajar en el mantenimiento y conservación la biodiversidad, calidad de vida y servicios ecológicos, desde el apoyo técnico y el fortalecimiento y capacitación de los principales actores. En el convenio con EPM permitirá ofrecer apoyo técnico, capacitación y asesoría al personal técnico del Area Gestión Ambiental de Generación de Energía.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ECOSISTEMA DEL EMBALSE RIOGRANDE II
Los problemas ambientales que surgen con la afectación por actividad antrópica en los embalses, pueden ser manejables en la medida que se parta de conocimientos sobre las relaciones de los componentes de un ecosistema, en este caso los de un humedal artificial y, con planificación de todos los impactos que se puedan generar desde las primeras etapas del proyecto.
RECOMENDACIONES:
-En la medida de lo posible, sin generar rechazo social, las administraciones municipales y la autoridad ambiental Corantioquia, deben hacer cumplir estrictamente la normatividad ambiental, la aplicación de pautas originadas en el Plan de Ordenamiento Territorial POT para ordenar las actividades en terrenos aledaños a quebradas.
- Desde la UMATA de cada municipio, se debe orientar a los cultivadores y gremio productor de leche sobre la correcta aplicación de materia orgánica al suelo, en los terrenos donde verdaderamente, después de un análisis de suelos y conocer la necesidad nutricional del cultivo, se considere la necesidad de reponer la materia orgánica.
-Diversificar y rotar cultivos, acompañado de prácticas agroecológicas.
-Destinar mayor cantidad de recursos para mejorar las coberturas en saneamiento básico.
- Evitar las prácticas de extracción de materiales de construcción en todas las fuentes abastecedoras del embalse.
-Aplicar los decretos para las descargas de aguas residuales a las fuentes, especialmente la nueva normatividad que se encuentra en proceso de crear resolución sobre los vertimientos.
-Establecer el cobro por Comparendo Ambiental a quien sea sorprendido contaminando quebradas y terrenos con residuos sólidos.
-Evaluar el impacto generado por la aspersión indiscriminada de lodos procedentes de plantas de aguas residuales y estiércoles a los potreros en las fincas de ganadería, pues este es un factor que genera contaminación de aguas y suelos, con un alto aporte de nitrógeno, fósforo y alta carga de microorganismos patógenos.
-Implementar un centro de protección y propagación de flora y fauna, que propenda por la cría de especies de fauna silvestre y plantaciones protectoras y productoras.
BIBLIOGRAFIA
1. Empresas Públicas de Medellín. (2009). Revista Empresas Públicas de Medellín N1p.3 Gestión Integral de embalses en EPM. Recuperado el 28 de Febrero de 2011, del sitio Web: http://www.epm.com.co/
2. Aguirre N., Peñuela J. (2002) Pautas para el monitoreo y manejo hidrobiológico en el embalse de la hidroeléctrica Riogrande II. Universidad de Antioquia
3. Empresas Públicas de Medellín. (2010). Revista Empresas Públicas de Medellín Nº3 p.23 Gestión Integral de embalses en EPM. Recuperado el 28 de Febrero de 2011, del sitio Web: http://www.epm.com.co/
4. Municipio de Entrerríos. (2007) Inspección, Vigilancia Y Control De Los Factores de Riesgo Ambientales, Del Consumo, Vectores Y Zoonosis p.10
2 comentarios:
Jorge y Luis su trabajo es muy importante desde el punto de vista como ecosistema léntico y los servicios que presta a la comunidad; a lo cual tengo las siguientes observaciones:
1. La introducción está muy bien elaborada pues nos conduce al objeto del trabajo y nos describe de manera breve la zona de estudio y su importancia.
2. En cuanto al planteamiento del problema a mi criterio es muy extenso, y se incluye temáticas que pueden ser incluídas en fundamento teórico o marco referencial;igualmente se menciona a una fotografía de google maps que no se puede observar.
3. En el objetivo general: "Identificar y analizar las posibles de afectaciones ...." se puede resumir en uno solo y no en dos.
4.Las conclusiones y recomendaciones están muy bien elaboradas y denotan una perspectiva profesional al trabajo presentado.
Según el estudio realizado y dentro del cual se involucra a EPM como "administrador" del embalse, cuáles serían las acciones o recomendaciones que se le daría a la entidad, ya que no las veo planteadas en el informe.
Así mismo, qué se obtuvo de la evaluación que se realizó a la política ambiental del grupo EPM. En qué aportó a este estudio?.
muchas gracias
Publicar un comentario